Comercio
El comercio es el sector que más empleo concentra en España, aunque está muy polarizado entre grandes y pequeños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destaca que el comercio es el primer sector en términos de empleo, alcanzando a un 17% de los afiliados a la Seguridad Social que equivale a 3,2 millones de personas, y la mayoría con contrato fijo, aunque está muy polarizado entre los grandes y pequeños comercios, lo que "condiciona" su productividad.
Así lo pone de manifiesto el estudio publicado este lunes por la patronal y realizado por su comisión de Competitividad, Comercio y Consumo.
En él, se pone de relieve que el comercio supone el 13% del total de la economía española, con un 17% de los ocupados dedicados a este sector y de los que el 77,5% tiene un contrato indefinido, por encima de la media de la economía, según datos de 2018.
Además, es uno de los sectores con mayor ganancia de productividad. Según calcula la organización de empresas, entre 2000 y 2018 aumentó un 44,3% su productividad. El efecto arrastre sobre el resto de la economía es "muy elevado" y supone 2,5 euros de incremento de la producción final por cada euro de demanda del comercio.
Por otra parte, el comercio electrónico está teniendo impacto sobre los hábitos de consumo, creciendo en su porcentaje de las operaciones. El importe total de las operaciones de comercio electrónico del sector alcanzan los 11.000 millones de euros frente a los 770.000 millones de cifra de negocio del conjunto del sector.
Por ello, CEOE apunta en el informe que las empresas “deben dar el paso al comercio electrónico para lograr una presencia en internet más efectiva”.
En una lectura empresarial y comparativa con Europa, CEOE indica que el peso del comercio en España el año pasado fue superior a la media europea e invirtió 11.370 millones en 2017.
Se caracteriza por estar más atomizado, dado que el promedio es de cuatro personas por empresa. El porcentaje de autónomos en el comercio asciende al 12%, frente a la media del 9,3% para el conjunto de los 28 países comunitarios.
Asimismo, está muy polarizado entre las empresas de menos de 10 trabajadores y las de 250 o más empleados, lo que, según CEOE, “condiciona la productividad media del sector, siendo ésta inferior a la de nuestros países vecinos”.
También destaca que es un sector dinamizador de la economía en las etapas de bonanza y, a su vez, tiene un comportamiento menos contractivo en los periodos de recesión.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2019
MMR/pai