Violencia de género
Robles dice que Vox "no debería tener cabida en la sociedad" por negar la violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, subrayó este lunes que Vox "no debería tener cabida en la sociedad" por negar la existencia de la violencia de género y prescribió la "tolerancia cero" contra esta formación política tras negarse a suscribir declaraciones de condena de esta lacra en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos en los que tiene representación.
Así se pronunció Robles durante su participación en la jornada 'Mujeres, Paz y Seguridad', organizada por Thribune (Tribune for Human Rights) en la sede de la Universidad Camilo José Cela en Madrid.
En el acto estuvo acompañada por el rector de este centro universitario, Emilio Lora-Tamayo D`Ocón; la presidenta de Thribune, Cruz Sánchez de Lara; el secretario general de Política de Defensa (Segenpol), almirante Juan Francisco Martínez Núñez; y Clara Brasero, del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.
La titular de Defensa en funciones aprovechó la celebración hoy del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer para proferir un mensaje de repudio contra Vox, partido que se ha negeado a suscribir declaraciones de condena de esta lacra en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos en los que está presente.
De este modo, elevó el tono para aseverar que Vox "no debería tener cabida en la sociedad" por negar la violencia de género, una lacra ante la conminó a "no dar ni un paso atrás" después del "mucho daño" y del "mucho sufrimiento" que ha causado. "(Ante la violencia de género) dudas, ninguna; contundencia, toda", aseveró.
Por ello, instó a "dejar fuera" a aquellos partidos que rehuyen los compromisos contra la violencia de género, un fenómeno ante el que "ni se puede ni se debe callar" ni se ha de "bajar la guardia". Esto le sirvió para prescribir la "tolerancia cero" contra Vox por negarse a sumarse a las declaraciones de condena contra la violencia de género.
Tras este preludio, Robles mostró un "orgullo especial" por la labor que las Fuerzas Armadas españolas han desempeñado a lo largo de los 30 años que llevan participando en misiones internacionales, un tiempo en el que 188.000 efectivos han participado en ellas, de los 186 han perdido la vida en acto de servicio.
Cifró en casi 3.000 los militares que se encuentran desplegados actualmente en misiones internacionales, de los que alrededor de 200 son mujeres, el 6%. También añadió que 15.000 del total de 120.000 efectivos que componen las Fuerzas Armadas son mujeres, el 12%, un número que la ministra reconoció como "bajo", pero que es "alto", si se compara con el de los países del entorno de España.
Robles destacó el compromiso del Ministerio de Defensa para incorporar a más mujeres en las Fuerzas Armadas y utilizó la figura de Patricia Ortega, primera general de España, como un "triunfo" de todas las mujeres.
A su vez, la ministra lamentó que en las guerras las principales víctimas sean las mujeres, ya que la violencia sexual se ha convertido en un arma en los conflictos armados, "tan letal como las nucleares", "con el silencio y casi la complicidad" de la comunidad internacional.
Señaló que, en el año 2000, la ONU entendió que "la paz no se consigue con una guerra mayor, sino con contingentes de estabilización", como aquellos en los que se integran los militares españoles en misiones internacionales, mediante la aprobación de la resolución 1325 referida a 'Mujeres, Paz y Seguridad'.
Por esa razón, apuntó que no habrá "paz seria y duradera" sin la participación de las mujeres como "agentes mediadores", remachando su intervención aludiendo al hecho de que "esa revolución por la paz es una asignatura pendiente de la que nadie puede excluirse y de la que nadie puede ser excluida".
Tras la intervención de la ministra, Sánchez de Lara invitó a participar en el acto a la diputada electa por el PSOE que denunció acoso durante su paso por el Ejército de Tierra, Zaida Cantera, que se encontraba entre los asistentes al mismo.
Cantera se presentó como alguien que ha practicado karate, judo, natación, balomnano, que ha sido militar, que ha participado en misiones internacionales y que ha sufrido la violencia de género, lo que le permitió manifestar que "ninguna mujer, por pobre o rica que sea, está excluida de ser víctima de violencia de género, y nunca jamás es culpa suya".
Por su parte, el Segenpol arguyó que "no se ha significado lo suficiente" cuánto ha contribuido la incorporación de las mujeres militares a modernizar las Fuerzas Armadas.
Por ello, reflexionó sobre la importancia de encontrar "elementos rompedores" para evitar el "estancamiento" o el "fracaso" ante determinados conflictos, lo que le permitió comentar que "se necesita movilizar al 50% de la población ansiosa de paz, lo que es difícil porque son, en muchos lugares, políticamente mudas".
No obstante, indicó que es "ahí donde la figura de la mujer es rompedora", poniendo énfasis en que la presencia de mujeres nacionales en las Fuerzas Armadas de determinados países es un elemento "revolucionario" para que se produzcan cambios reales en la situación que viven las mujeres en ellos.
Por último, llamó a no caer en triunfalismos, pues "queda mucho por hacer", como lo demuestra que la incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas en España es todavía "escasa", a pesar de que se están estudiando fórmulas para incrementar su presencia.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2019
MST/pai