El alcalde de Parla aspira a repetir aunque con menos votos que Tomás Gómez en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Parla, el socialista José María Fraile, afirmó a Servimedia que aspira a seguir al frente del Consistorio tras las elecciones de mayo de 2011 con el “mejor resultado posible”, aunque no cree que supere los apoyos obtenidos por su antecesor en el cargo, el secretario general del PSM y candidato a la Presidencia de Madrid, Tomás Gómez.
Gómez fue en 2007 el alcalde más votado de España gracias al respaldo del 75% de los parleños. Fraile, que ya ha sido designado candidato del PSM a la Alcaldía de Parla, aunque todavía no se ha confeccionado la lista electoral, dijo que los próximos meses no serán “cómodos”, sino “difíciles” por la situación de la economía española.
Afirmó que espera que los vecinos de Parla tengan en cuenta en 2011 lo hecho por el PSM al frente del Ayuntamiento y señaló que “creo que vamos a renovar, aunque puede haber cierta pérdida de apoyos”.
Consideró que la crisis económica afectará, en los comicios, a “nuestra marca, que está resentida, pero en las ciudades pesará menos y se contrarrestará con lo hecho a nivel local”.
Indicó que espera que Tomas Gómez le acompañe en la campaña electoral todo el tiempo que le deje su candidatura a la Presidencia regional. “El trabajo bien hecho para nuestros vecinos equilibrará la posible caída de la marca”, indicó el alcalde de Parla, quien explicó que aunque es necesario un nuevo modelo de financiación local, “ahora no es el momento de abordarlo”.
Tras asegurar que el “gran problema” de los ayuntamientos es la “falta de liquidez”, dijo que este asunto es la “asignatura pendiente” de España y reiteró que “no se debe acometer ahora, porque es el momento de acompañar al Gobierno”.
“Lo fácil es salir a la tribuna pública denunciando la falta de financiación, pero ahora no es el momento, porque antes hay que tomar otras medidas como la reducción del déficit”, añadió. A su juicio, “primero hay que pensar en acompañar al Gobierno en los asuntos económicos y, a partir de 2011, afrontar la financiación local”.
Respecto a las críticas sindicales a las medidas de ajuste del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la reforma del sistema de pensiones, afirmó que, ante esta situación económica, “lo principal es volver a la mesa de concertación para el futuro de España”.
Pidió a los sindicatos y a la patronal que acuerden una “hoja de ruta estable como en los pactos de La Moncloa”. Respecto a la situación del PSM, dijo que está “unido”, aunque “como en todas las familias, a veces, hay tiranteces” y aseguró que “la figura de Tomás es sólida” y que el PSM “ha adquirido una imagen más potente”.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2011
SMO/pai/gja