Laboral
UGT pedirá a Valerio que anule la fórmula de cálculo en la incapacidad permanente derivada de un trabajo parcial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT enviará una carta a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, para pedir que también se anule la fórmula de cálculo para las pensiones por incapacidad permanente derivadas de un empleo a tiempo parcial, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que consideró nula por discriminatoria la fórmula para las pensiones de jubilación procedentes de estos trabajos.
Fuentes de UGT dijeron a Servimedia que esta carta -firmada por el propio dirigente del sindicato, Pepe Álvarez- se remitirá en estos días a la ministra para pedir que también se aplique la sentencia del Constitucional a la incapacidad permanente y se anule el coeficiente de parcialidad para estos casos.
El fallo del Constitucional del pasado mes de julio declara la nulidad e inconstitucionalidad de un precepto legal que regula la fórmula de cálculo de la cuantía de la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial por considerar que vulnera tanto el derecho a la igualdad como el principio de no discriminación de la mujer.
La sentencia considera que hay diferenciación entre los trabajadores a tiempo completo y los trabajadores a tiempo parcial a la hora de calcular la cuantía de la pensión de jubilación por el modo de computar el periodo de cotización, puesto que del denominado “coeficiente de parcialidad” se deriva una reducción del número efectivo de días cotizados para los trabajadores a tiempo parcial.
Además, la sentencia considera que constituye una discriminación indirecta por razón de sexo, al evidenciarse estadísticamente que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial los realizan mujeres, lo que ocasiona impacto adverso sobre estas trabajadoras.
Las pensiones de incapacidad permanente por enfermedades comunes derivadas de empleos a tiempo parcial se calculan del mismo modo, pero la sentencia limita sus efectos a las pensiones de jubilación.
Por ello, UGT va a pedir que, en cuanto haya Gobierno, se adopten las medidas legales necesarias para anular la fórmula para estas pensiones al entender que en estos casos se genera la misma desigualdad y que tarde o temprano será anulada en los tribunales.
Al poco tiempo de conocerse la sentencia, el Ministerio de Trabajo procedió a revisar de oficio unas 8.500 pensiones de jubilación procedentes de empleos a tiempo parcial ya reconocidas y con resolución no firme, de las que alrededor de 2.200 se verían incrementadas hasta un 4%. El resto mantendría, según Trabajo, el importe reconocido inicialmente.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya ha adaptado los sistemas informáticos de reconocimiento de la pensión de jubilación y desde la publicación de la sentencia se aplica la nueva fórmula tanto para el cálculo de las nuevas solicitudes de pensión con cotizaciones a tiempo parcial como para la revisión de las ya reconocidas (sin resolución firme). Los días que hasta ahora se computaban reducidos pasan a computarse como días naturales.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
MMR/mjg/pai