LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS SUPERA EL MILLÓN Y MEDIO DE BASES INSCRITAS
- Cataluña, la CCAA con más ficheros registrados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene inscritos en su registro 1.517.013 datos, de los que más de 250.000 han sido dados de alta en 2009, cifra que iguala la registrada durante todo 2008. Esto supone un incremento de un 33 por ciento en la actividad del registro, según informó hoy la APD en un comunicado.
Por sectores de actividad, destacan los relacionados con la pequeña y mediana empresa y autónomos (comercio, turismo y hostelería); el sector sanitario (sanidad y farmacia) y el inmobiliario (comunidades de propietarios y construcción). Jerárquicamente, las actividades relacionadas con el comercio son las que acumulan mayor número de ficheros inscritos, con 3.674, seguidas de las comunidades de propietarios, con 3.342; sanidad, con 2.595; turismo y hostelería, con 1.654, y construcción, con 1.456. En todos los casos, el crecimiento se sitúa en torno al 20 por ciento respecto a 2008.
Con respecto a la finalidad por la cual se inscriben los ficheros, destaca el aumento que sigue experimentando la videovigilancia. Actualmente, la cifra total de ficheros contabilizados ronda los 30.000, de los que 14.431 han sido inscritos este año, una cifra muy alta si se tiene en cuenta que, en todo 2008, se inscribieron en torno a 9.500.
Dentro de la finalidad de la videovigilancia, los sectores con mayor número de inscripciones son los de turismo y hostelería (3.892 ficheros), comercio (5.509) y comunidades de propietarios (2.126), cifra que ha experimentado un aumento del 100 por ciento respecto a 2008).
Asimismo, es significativo el aumento en el sector de la educación, que con 467 ficheros inscritos, ha duplicado el número de inscripciones. En este sentido, se aprecia un incremento en el número de consultas relacionadas con la declaración de estos ficheros en colegios, institutos y centros de enseñanza.
TITULARIDAD
En relación con la distribución de la titularidad del millón y medio de ficheros inscritos, 91.439 son de titularidad pública, mientras que la mayor parte corresponden al sector privado, con 1.425.574 ficheros, inscritos por un total de 573.078 entidades.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la que más ficheros ha inscrito, con 309.750; seguida de Madrid, con 223.163; Andalucía, con 178.693; la Comunidad Valenciana, con 145.320 y Galicia, con 103.126 ficheros.
Por otra parte, destaca el hecho de que, cada vez más, se utiliza el registro telemático de la Agencia como vía de presentación de solicitudes de inscripción de ficheros a través de Internet mediante firma electrónica. Si en 2007 se recibieron por esta vía 20.799 notificaciones de ficheros, en 2008 fueron 43.641, y en lo que va de año ya se han recibido 60.464. Esto supone que el 20 por ciento de las notificaciones de inscripción se presentan gracias a la firma electrónica.
También han aumentado las solicitudes de autorización de transferencias internacionales de datos, con 125 solicitudes, mientras que en 2008 se iniciaron 137 expedientes. En lo que va de año se han autorizado 93 transferencias, frente a las 103 de 2008.
La LOPD obliga a todos organismos y entidades públicas y privadas a dar de alta sus ficheros que contengan datos de carácter personal en el Registro General de Protección de Datos, con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocer quién trata sus datos y ejercer los derechos acceso, consulta, rectificación, oposición y cancelación de sus datos personales recogidos en ficheros.
La AEPD cuenta para ello con un catálogo de ficheros de titularidad pública y privada, inscritos en el RGPD, que se actualiza mensualmente, y cuya consulta esta disponible en la página web de la Agencia (www.agpd.es). Este catálogo permite a los ciudadanos obtener información, de forma gratuita, sobre la existencia de tratamientos de sus datos personales, sus finalidades y la identidad del responsable de dichos tratamientos.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2009
JRN/gfm