Empresas
Las ampliaciones de capital movieron en octubre 2.107 millones de euros, un 9,13% menos
- Por su parte, los concursos de acreedores crecieron ese mes un 12,04%, según un estudio de Axesor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las sociedades mercantiles españolas realizaron en octubre ampliaciones de capital por un importe de 2.107,6 millones de euros, un 9,13% menos que el mismo mes del año pasado, según un estudio de Axesor publicado este miércoles.
Por su parte, el cómputo total de flujo destinado a estas ampliaciones asciende a 21.433,96 millones de euros en lo que va de año, exactamente la misma cantidad que en el mismo periodo de 2018. “De lo que ocurra en noviembre y en diciembre va a depender que el año termine con un aumento o en número rojos en lo que se refiere al flujo destinado a ampliaciones de capital”, explican en el informe.
Exceptuando la hostelería, donde el flujo destinado a ampliaciones de capital creció un 103,54%, en el resto de los sectores que la compañía considera clave para la economía española cayó el importe. Esa bajada fue solo de un 0,93% en el comercio, pero en la construcción alcanzó el 19,54% y en la industria manufacturera, el 40,44%. También en el transporte, muy ligado al comercio, hubo una bajada y esta fue del 57,50%. En lo que va de año, el transporte acumula ya una caída interanual del 60,25%.
Geográficamente, Aragón encabezó en octubre en términos relativos los aumentos de dinero destinados a ampliaciones de capital, y lo hizo con una subida del 148,25%. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con un 146,85%, y Baleares, con 139,10%. Las caídas en términos relativos estuvieron encabezadas por Melilla (-91,44%) y Ceuta (84,41%), seguidas de La Rioja (-79,92%).
CONCURSOS DE ACREEDORES
Según el estudio, las insolvencias aumentaron un 12,04% en octubre frente al mismo mes de 2018, situándose en 456. Es la segunda cifra mensual más alta del año, tras los 478 de marzo, y el mayor número para octubre desde 2016. El número total de concursos de acreedores entre enero y octubre asciende a 3.890, que equivale a un aumento del 14,28% frente al mismo periodo del año pasado.
Los principales contribuyentes al crecimiento interanual de las insolvencias en octubre fueron el sector de las industrias extractivas, donde aumentaron un 450%, y el de las actividades financieras y seguros, en el que lo hicieron un 150%.
Por comunidades autónomas, Extremadura y La Rioja se situaron a la cabeza por crecimiento porcentual interanual de insolvencia, con un aumento del 200% en cada una de ellas. En la comunidad extremeña el número concursos en octubre fue de seis y en la riojana, de tres. Por número de concursos registrados en octubre, la lista la encabezó Madrid, con 119 (+65,28%), seguida por Cataluña, con 79 (-12,22%).
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2019
EOM/gja