Elecnor redujo un 69,5% el beneficio por la inversión en Aste y Dioxipe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Elector obtuvo un beneficio consolidado de 16,5 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un descenso interanual del 69,54% que se debe en su integridad a la toma de control de las sociedades termosolares Aste y Dioxipe.
La compra del 44,3% de Aste y el 42,57% de Dioxipe, hasta alcanzar el 100 y 97,57%, respectivamente, tuvo un precio de 14,2 millones. Sin embargo, Elecnor ha reconocido un menor resultado de 40,5 millones en la cuenta de resultados por el impacto en derivados de tipos de interés en ambos proyectos, según explicó este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Si se neutraliza dicho extraordinario, que no ha tenido efecto en su patrimonio, el beneficio ascendería a 57,1 millones, lo que supone un aumento del 5,3% respecto a los 54,17 millones comparables del mismo periodo del año pasado.
A pesar del impacto, Elecnor indicó que mantiene sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2019 “de mejorar las cifras de ventas y resultado neto logrados en 2018”, y explicó que la operación corporativa incrementa la rentabilidad promedio sobre su inversión en el negocio termosolar.
El pasado día 7 firmó con el fondo holandés APG un acuerdo para ampliar su alianza estratégica y controlar de forma conjunta Celeo Concesiones e Inversiones. Según detalló, dicha operación aportará una plusvalía antes del cierre del ejercicio 2019 que “compensará ampliamente los efectos contables” por la compra de Aste y Dioxipe.
La favorable evolución recurrente del beneficio se apoya en una expansión del 1,5% en la cifra de negocio, que ascendió a 1.610,6 millones de euros. Un 51% de la facturación procede ya del mercado internacional y el 49% restante del nacional.
En la cifra de ventas, un 90% corresponde al ‘negocio de infraestructuras’ y el 10% restante al ‘negocio concesional’, después de que ambos creciesen en el periodo.
Elecnor explicó la mejora de los números en el ‘negocio de infraestructuras’ en su liderazgo en las actividades de servicios en el mercado nacional y proyectos internacionales como la construcción de líneas de transmisión eléctrica en Brasil, el desarrollo de parques eólicos en la Región de Magallanes (Chile), Toabré (Panamá) y Boulenouar (Mauritania) y las obras de túneles ferroviarios en Noruega.
En el negocio concesional, el Grupo Elecnor opera ya 5.470 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile y Brasil, además de participar en 1.464 megavatios (MW) de energía renovable en explotación y construcción en España, Brasil y Canadá.
La cartera de contratos firmados y cuya ejecución está prevista en los próximos doce meses asciende a 2.239 millones de euros, por encima también de los que tenía un año antes pendientes por valor de. 2.226 millones. El 75% es en mercados internacionales.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2019
ECR/gja