La demanda final turística en 2009 alcanza el 10,0% del PIB de España, cinco décimas menos que en 2008
- Los viajes por motivos de trabajo o negocios cayeron un 13,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el año 2009 la demanda final turística, en consonancia con la evolución general de la economía española, moderó su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 10,0%, cinco décimas menos que en el año 2008.
Así se desprende de las estimaciones de la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dentro de la demanda final turística, el turismo receptor contribuyó al Producto Interior Bruto un 4,2%, cuatro décimas menos que en el año 2008, mientras que los otros componentes del turismo redujeron solamente dos décimas su aportación en el año 2009 (5,8% frente a 6,0% en 2008).
En términos monetarios, la demanda final de turismo alcanzó en el año 2009 los 105.394 millones de euros, lo que supuso una reducción interanual del 8,1% a precios corrientes. Una vez deflactada, el decrecimiento real de dicha demanda fue del 8,3%.
Atendiendo a los componentes principales de esta demanda final, el turismo receptor redujo su tasa de crecimiento por tercer año consecutivo, registrando 2009 una variación interanual del -12,0%, frente al 1,4% de 2008. De manera similar, el gasto asociado a los viajes al extranjero de los hogares residentes en España registró una reducción del 17,9% frente al crecimiento del 2,5% en 2008.
Los ingresos netos turísticos, medidos a través de la balanza de pagos, alcanzaron 27.071 millones de euros en 2009, cifra similar a la del 2005. Esta cantidad es 2.280 millones de euros menos que los correspondientes a 2008.
Por otra parte, el gasto de los hogares residentes en viajes dentro de España retrocedió en 2009, aunque en menor medida que la del turismo receptor. Así, la tasa de variación interanual estimada fue del -3,7% a precios corrientes y del -3,6% en términos reales.
Atendiendo a la cuenta de producción de las actividades características del turismo, se estima que en 2009, el valor añadido bruto de las ramas del transporte aéreo, agencias de viajes, restauración y actividades recreativas, culturales y deportivas (tanto de mercado como de no mercado) registró un crecimiento positivo, mientras que el valor añadido del resto de las actividades características experimentó un crecimiento negativo.
Por segmentos de turismo, el correspondiente a los viajes de negocios presentó también un comportamiento contractivo en 2009. Su crecimiento interanual a precios corrientes fue del -13,7%, es decir, 5,6 puntos más negativo que el correspondiente a la demanda final turística.
Si se atiende al origen de dichos viajes (turismo receptor e interno) se aprecian pautas similares, si bien el consumo relacionado con los viajes a España de los no residentes por motivo de trabajo disminuyó más intensamente, a una tasa interanual del 19,1%, mientras que el relativo a los viajes de negocios del turismo interno decreció un 10,9%, ambas tasas valoradas a precios corrientes.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2010
CCB/pai