Elecciones generales

Borrell indica que "no está en la mente de nadie que tengan lugar unas terceras elecciones"

- Muestra su preocupación por el auge de Vox y señala que las urnas no dieron a los independentistas la "mayoría social"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, destacó este lunes que, tras el resultado de las elecciones generales celebradas el 10-N, "no está en la mente de nadie que tengan lugar unas terceras elecciones".

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en declaraciones a los periodistas tras inaugurar una exposición sobre el Muro de Berlín en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en las que destacó que es "evidente" que el Parlamento está "más fragmentado" tras el veredicto de las urnas.

Puso énfasis en señalar que en el nuevo Parlamento convivirá una "pluralidad de representaciones territoriales", con "12 partidos que no son de alcance nacional", lo que, a su juicio, merece una reflexión.

Borrell también consideró "preocupante" el auge de Vox y auguró que esta será una cuestión por la que le preguntarán en Europa. Esto le sirvió para reflexionar sobre lo orgullosos que se sentían lo españoles por no tener en su vida política y parlamentaria una manifestación importante de la "derecha extrema", algo que "ya no podemos decir".

Por ello, añadió que es un "motivo adicional de preocupación" que en España tenga una "representación fuerte y pujante un partido que en Francia se sitúa en la órbita de Le Pen (por Marine, líder de la extrema derecha francesa)".

A pesar del endiablado escenario parlamentario que salió de las urnas, dejó claro que "no está en la mente de nadie que tengan lugar unas terceras elecciones".

El ministro también se refirió a si la cuestión catalana, con la cercanía de la sentencia del Supremo sobre el 'procés' y los posteriores disturbios protagonizados por elementos independentistas, había podido incidir en la decisión de los votantes.

Lo hizo para reconocer que la crisis territorial en Cataluña ha podido jugar un papel "importante" en las elecciones, aunque quiso indicar que en esta comunidad autónoma las fuerzas independentistas "no consiguen mayoría social".

Explicó que la irrupción de la CUP ha provocado que aumente el número de diputados independentistas, "pero no tienen la mayoría del porcentaje de votos", algo que les impedirá, a su juicio, "proclamar que tienen la representación de todos los catalanes, como suelen hacer".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2019
MST/pai/gja