Más de 29.200 personas transforman su patrimonio en rentas vitalicias para la jubilación hasta septiembre, un 22,81% más

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 29.232 personas mayores de 65 años habían transformado el dinero logrado en la venta de algún bien patrimonial como una segunda vivienda, un fondo de inversión o acciones en rentas vitalicias para complementar su pensión hasta septiembre, lo que implica un aumento interanual del 22,81%.

Las llamadas rentas vitalicias aseguradas ganan así terreno como sistema de previsión complementario y acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 2.579 millones de euros, cuantía que crece a su vez al 21,59% interanual, según revelan las estadísticas de ICEA divulgadas este lunes por la patronal aseguradora Unespa.

Su auge está incentivado por las ventajas fiscales que se establecieron para este producto a raíz de la última reforma del IRPF con la intención de favorecer la transformación del patrimonio en un complemento a la pensión pública.

Según los datos de ICEA, las aseguradoras gestionaban a finales de septiembre un total de 239.539 millones de euros de sus clientes en el conjunto de seguros de vida y productos de pensiones, cuantía un 3,73% superior a la administrada un año antes.

El mayor importe, por valor de 194.571 millones, corresponde a productos de seguro y crece un 3,68% interanual. Los 44.968 millones de euros restantes es patrimonio gestionado en planes de pensiones, cuya cuantía aumenta a su vez un 3,93% interanual.

Otros 4.243 millones se encontraban en seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP), cuyo saldo crece un 17,68% interanual; mientras que el patrimonio en planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) aumentó un 6,75%, hasta los 14.225 millones al cierre de septiembre.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2019
ECR/gja