Bolsas y Mercados

Asociaciones de inversores piden a las bolsas europeas que acorten su horario de apertura

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) y la Asociación de Inversores (IA) instaron hoy a responsables de las bolsas europeas de valores a acortar los horarios de apertura de sus parqués.

En una carta conjunta dirigida a varios mercados bursátiles del continente, entre ellos el londinense, ambas entidades proponen que los horarios de negociación se reduzcan tanto por el arranque como el cierre de la jornada, para hacer las negociaciones más eficientes.

Abogan por que el horario medio actual de 09.00 a 17.30 se aminore 90 minutos, y pase de 10.00 a 17.00. En el caso del parqué de la capital británica, sugieren que el vigente 08.00-16.30 se reconvierta por el de 09.00-16.00.

En la misiva, las organizaciones de inversores explican que actualmente, la primera hora de negociación atrae por lo general poca liquidez y, por lo tanto, es un momento más caro para operar, mientras que la última hora motiva a alrededor del 35% del volumen total diario.

A su juicio, esta modificación del horario concentraría la liquidez, lo que daría lugar a unos costes de negociación más coherentes y daría más tiempo a los operadores y al propio mercado para asimilar y gestionar los anuncios corporativos.

El horario actual de apertura de los principales parqués en Europa es uno de los más largos del mundo, con 8,5 horas, en comparación con otros mercados mundiales como Estados Unidos (6,5 horas) o Asia (6 horas).

Además, en Europa se espera que los operadores de bolsa alarguen su jornada antes y después de que los mercados abran y cierren.

“Esa cultura de largas jornadas laborales repercute en la salud mental y en el bienestar de los trabajadores. Asimismo, este hecho ha sido identificado como uno de los obstáculos para atraer y retener talento, sobre todo en casos en los que existen compromisos familiares o de cuidado”, añade la carta, que subraya que esta modificación en el horario también tendría un impacto positivo en el ambiente laboral, al mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral, al tiempo que se da un paso necesario hacia la creación de mercados más diversos e inclusivos.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2019
JRN/gja