Elecciones

El PSOE ve un escenario incierto y lo compara con la situación de 2016

Málaga
SERVIMEDIA

A tres días de la cita con las urnas, el PSOE considera que todo está abierto y el escenario es tan incierto como el de 2016, cuando las encuestas no predijeron la importante subida del Partido Popular.

La repetición electoral de entonces parecía que podía perjudicar al partido del Gobierno y a su candidato, Mariano Rajoy, pero finalmente las urnas le premiaron con un incremento. Pasó de 123 en las elecciones del 20-D a los 137 el 26-J.

En el PSOE, según fuentes del equipo de Pedro Sánchez, consideran que la situación actual es tan imprevisible que podría producirse el mismo efecto. El candidato del PSOE lidera las encuestas y su victoria no parece cuestionable. Sin embargo, advierten de que los últimos sondeos no le dan mejora de escaños e incluso algunos les dan menos de los 123 que logró el PSOE el 28 de abril.

En Ferraz reconocen que el resultado tras el 10-N puede dar un escenario similar al de hace seis meses y que no sea fácil sumar apoyos para gobernar.

Aunque también hay fuentes que se aferran a los datos que aportó el último CIS y creen que el PSOE puede situarse en el entorno de los 130 diputados, ya que esa entidad otorga una horquilla de entre 133 y 155.

No obstante, tanto en Ferraz como en Moncloa creen que la situación está muy abierta porque cada día ven como Vox araña apoyos en el bloque de la derecha y se podría situar como tercera fuerza, desbancando a Podemos. Respecto a Ciudadanos, no dudan de su desplome frente a un Partido Popular al que auguran una discreta remontada, aunque no tan cerca de los 100 diputados que calcula la formación de Pablo Casado.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2019
MML/gja