Madrid
Pepu Hernández confía en que Almeida y Villacís “aprendan de la Cumbre del Clima y cambien sus políticas medioambientales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo munipal socialista, Pepu Hernández, mostró este miércoles su satisfacción con la celebración de la Cumbre Climática de Naciones Unidas en Madrid el próximo mes de diciembre y señaló que será una oportunidad “para demostrar la capacidad de gestión y organización de nuestra ciudad” pero también para que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, “aprendan y cambien sus políticas erráticas en materia medioambiental”.
Hernández está seguro de que “va a haber una coordinación extraordinaria entre instituciones públicas, entidades privadas, organizaciones sociales y el conjunto de la ciudadanía”. En ese sentido, ofreció “total colaboración” de su Grupo para que la Cumbre del Clima, que se celebrará entre el 2 y el 13 de diciembre, sea un éxito
El concejal recordó que Madrid es la única capital del mundo donde se ha intentado eliminar una zona de bajas emisiones como es Madrid Central y acentuó que “no es oportuno invitar a que pasen más coches por el centro de la ciudad ni a que haya más contaminación”.
Combatir la contaminación y luchar contra el cambio climático son cuestiones relacionadas pero diferentes, por lo que, según el portavoz socialista, “el Ayuntamiento debe retirar Madrid 360 y tomar medidas que mejoren de verdad la calidad del aire, pero también tiene que confeccionar un Plan para combatir el cambio climático”.
Hernández recordó que “han pasado más de 40 días desde que el Pleno Municipal declarara la emergencia climática en Madrid e instara al Gobierno de Almeida a elaborar un Plan contra el cambio climático, pero hasta ahora no han dado ningún paso en este sentido”.
El PSOE exige que ese Plan garantice la reducción progresiva de gases de efecto invernadero, para lo que “hay que trabajar por una movilidad sostenible, fomentar el transporte público, apostar por las energías renovables, la eficiencia energética y la política de residuos cero, educar, formar e informar, preparar a la ciudad para la adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad de aquellos sectores de la población más sensibles a los impactos del cambio del clima”.
Hernández aseguró que “no basta con que Madrid demuestre su capacidad para organizar la Cumbre del Clima, que ya sabemos que la tiene, sino que debe incorporarse a la primera línea de las ciudades del mundo que luchan contra la emergencia climática y la contaminación, lo que exige un cambio de rumbo radical por parte del Gobierno Municipal”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2019
DSB/mjg