Elecciones generales
Garamendi urge a los partidos a que tras las elecciones dialoguen sobre “lo que nos une”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, pidió que al día siguiente de las elecciones los partidos se sienten a dialogar sobre “lo que nos une” y retomen aquellos temas aparcados.
Así lo dijo tras asistir a la VI Edición de los Premios Cepyme, que contaron con la participación de la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño.
Garamendi señaló que “España necesita estabilidad, moderación y diálogo” y que tras esta repetición electoral -que consideró un “fracaso colectivo”- quienes estén llamados a gobernar y la oposición “tienen que sentarse porque hay temas importantísimos que tratar”. Citó como ejemplo el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones alertando de que “España no puede aparcar estos temas cuando estamos en un momento de desaceleración económica”.
Garamendi consideró que “no tiene ningún sentido volver al día de la marmota para seguir hablando de las mismas cosas durante mucho tiempo” y llamó a los partidos a conversar sobre “lo que nos une y no de lo que nos separa”.
Por otra parte, fue preguntado sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido por absentismo laboral, aunque esté justificado.
Al respecto, el presidente de CEOE dijo que este tema se abordará en la próxima Junta Directiva que la patronal va a celebrar la próxima semana y que ya se está estudiando. Aseguró que los sindicatos no le han llamado “con dureza” sobre este asunto, después de que dijeran que denunciarán ante los tribunales si se conoce un caso más como el que refiere la sentencia.
Garamendi recordó que al igual que esta sentencia es desfavorable para el trabajador, también las ha habido favorables y puso el foco en el fraude por absentismo que, según dijo, “en las pymes es un drama” y es “insolidario” con los trabajadores que no actúan de esa manera. En conjunto, señaló la economía sumergida como uno de los problemas de España e indicó que un 24% de la economía está al margen de la ley y supone unos 1.000 millones de euros que se dejan de ingresar por impuestos.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2019
MMR/mjg