Ampliación

Elecciones generales

Iglesias dice que son las políticas económicas de Merkel y Calviño las que traen a la extrema derecha

- Le parece "poco serio" y "poco responsable" que Sánchez pretenda "cambiar las reglas del juego" y gobernar como lista más votada sin acuerdo

Valencia
SERVIMEDIA Kiko Rosique, enviado especial

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, espetó este miércoles al PSOE que a la extrema derecha "no se le combate con eslóganes" ni diciendo "que viene el lobo", sino con políticas, y que son las de Angela Merkel o Nadia Calviño "las que traen a la extrema derecha".

En un mitin en la Feria de Valencia ante unos 1.000 espectadores, Iglesias atacó de esta forma el mensaje del PSOE alertando del peligro de Vox para reclamar el voto útil de izquierda. "Que no nos digan que se puede combatir a la extrema derecha llevando a Bruselas la mochila austríaca", dijo también, reiterando que "es la crisis económica la que genera el caldo de cultivo a la extrema derecha". Y lo enlazó con el anuncio del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que la ministra de Economía, Nadia Calviño, será elevada a vicepresidenta si renueva su mandato.

La otra idea fuerza de su discurso fue insistir en que el PSOE se inclina por pactar con el PP, pues, según su versión, Sánchez respondió o insinuó esta mañana repreguntando "¿por qué no?" cuando se le preguntó al respecto en una entrevista.

El líder de Podemos volvió a cortejar a los votantes del PSOE, señalando que "hay mucha gente socialista pensando que le están tomando el pelo, que no entiende que el 'Con Rivera no' se convierta ahora en 'Con Casado sí', que sabe que el único voto que sirve para que haya un Gobierno de izquierdas en España es el voto a Unidas Podemos".

Esa gente socialista, continuó, que "claro que es de izquierdas", les halagó, "no quiere ver a su partido gobernando con el PP" y "se acuerda de aquel Pedro Sánchez que decía que quería gobernar con nosotros". Y, diagnosticó, "tienen memoria" y están hartos de que les digan una cosa en campaña y hagan otra en el Gobierno.

Desde esta premisa, advirtió: "No estamos para regalar el voto a nadie. Estamos para formar parte del Gobierno y garantizar que por fin se hagan políticas de izquierdas".

Uniendo ambos mensajes, concluyó que el domingo habrá un voto para "hacer frente a la extrema derecha no con consignas, sino con las políticas sociales que dan seguridad a la gente", y también "para la gente socialista que no quiere un auerdo con Casado" y "para una mayoría social de izquierdas que quiere un Gobierno de izquierdas".

BOTÍN EN CAMPAÑA

Iglesias comenzó declarándose orgulloso de que Podemos sea independiente de los bancos “ahora que (la presidenta del Santander) Ana Patricia Botín ha entrado en campaña”para reiterar que no les quiere en el Gobierno, y seguidamente pasó a referirse al debate del lunes entre los cinco candidatos a la Presidencia del Gobierno.

Según él, “en el debate quedaron claras algunas cosas fundamentales para quienes se están pensando el voto”. Por un lado, que “las derechas hacen mucho ruido” y “discuten entre ellos”, pero “si tienen que pactar un Gobierno de coalición, lo hacen en un día”. Por otro, dijo haber visto “otra cosa, muy triste, muy preocupante”: que “a quien está tendiendo la mano Pedro Sánchez es a la derecha”.

“No me termino de explicar que dijera a Casado ‘levante usted el cordón sanitario sobre nosotros, igual que hacen partidos de su familia política en otros lugares de Europa’”, parafraseó a Sánchez. Acto seguido, interpretó que el candidato socialista dijo implícitamente al PP: “Nosotros vamos a nombrar vicepresidenta a Calviño para que no tengan ninguna duda de que las políticas económicas que vamos a hacer son de su agrado”.

En la misma línea quiso enmarcar los anuncios de Sánchez sobre el conflicto nacionalista catalán, donde según Iglesias quiso demostrar que serán “más duros que nadie”. Un planteamiento que, como ha dicho otras cosas, le parece “la excusa perfecta para un Gobierno de coalición blanda o un gran Gobierno de cooperación” entre el PSOE y el PP. Su sospecha se habría visto confirmado por ese “y por qué no” que interpretó en Sánchez en su entrevista de hoy.

El líder de Podemos también recriminó al socialista su idea de reformar la Constitución para que, en caso de que no haya acuerdo parlamentario para una investidura, gobierne la fuerza más votada. “Algunos dicen que España no tiene que ser un sistema parlamentario”, dedujo, calificando de “poco serio” y “poco presentable llamarse constitucionalista y pretender cambiar las reglas del juego en el último momento”.

CONTRA ABASCAL

Además de interpretar las palabras del líder socialista durante el debate, Iglesias proclamó que había sido “un orgullo decirle a Abascal que los fascistas no nos dan ni media lección”, lo que desató la ovación de su auditorio; replicarle que a él lo que le hace sentirse orgulloso de su país es la Sanidad pública y recordarle que la hija de Ernest Lluch, Rosa, es candidata de Unidas Podemos al Senado y, siendo víctima del terrorismo, “no se pone medallas y trabaja por un país mejor”.

Finalmente, insistió en que denostar “una medalla que produce vergüenza”, la de constitucionalista que se aplicaron los otros partidos, y preguntó: “¿Cuál fue la única fuerza política que mencionó articulos de la Constitución?”

Ya fuera del comentario del debate, Iglesias aprovechó el lugar donde se encontraba para agradecer que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, “no fue arrogante” y, al no tener mayoría absoluta, “supo que tenía que pactar con nosotros y con Compromís”. El vicepresidente valenciano de Unidas Podemos en el Ejecutivo de coalición de Puig, Rubén Dalmau, ya dijo en su intervención que esperaba que el ‘Pacto del Botànic’ fuera el modelo del próximo Gobierno español.

En el acto también intervinieron los cabezas de lista de Unidas Podemos por Valencia y Alicante, Héctor Illueca y Txema Guijarro, éste último secretario general del grupo parlamentario en el Congreso. Illueca presentó a su candidatura como “la única esperanza de este país” y Guijarro recriminó la sumisión del Gobierno español a las directrices de la propia Merkel a la que terminó mencionando Iglesias.

Abrió el acto la diputada autonómica y exsenadora Pilar Lima, con discapacidad auditiva, que protagonizó la única intervención en lengua de signos de la campaña electoral, traducida instantáneamente por su intérprete. El líder de Podemos, al tomar la palabra el último, le dio las “gracias por lo que significas”, jugando con el doble significado del vocablo.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2019
KRT/gja/mjg