Desempleo
CCOO pide derogar la reforma laboral e impedir así “la excesiva flexibilidad para despedir”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de empleo de CCOO, Lola Santillana, señaló este martes, tras conocer los datos del paro del mes de octubre, que se trata de “un mal dato” que pone de relieve “la necesidad de derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral para impedir la excesiva flexibilidad para despedir que disponen los empresarios”.
Santillana remarcó que “las reformas laborales un arma de destrucción masiva de empleo, cuya derogación debe ser una prioridad para el próximo Gobierno”. Al analizar los datos el sindicato puntualizó que, “un mes más, se pone de manifiesto la temporalidad y precariedad del empleo en España” ya que “solo” el 10,7% de los contratos firmados son de carácter indefinido. “Es imprescindible modificar los artículos 15 y 42 del Estatuto de los Trabajadores para revertir los efectos nocivos que se mantienen por la reforma laboral del PP”, incidió Santillana.
Además de la alta temporalidad de la contratación, desde el sindicato pusieron el foco en “su baja duración media”: se firman muchos contratos de muy corta duración que apenas se traducen en empleo. En 2018 aunque el 38% de los contratos firmados tenía una duración inferior a 1 mes, solo el 1,3% de la población asalariada trabaja con contratos de duración inferior a 1 mes.
“La rotación y la precariedad no son exclusivas de la contratación temporal, y tras la reforma laboral de 2012 la contratación indefinida se ha precarizado y cada vez sirve menos para acceder a un empleo estable”, continuaron. Al cierre de 2018 solo se mantenían el 63% de los contratos indefinidos firmados en 2018 y el 50% de los firmados en 2017, explicaron.
Finalmente, la organización considera igualmente negativo el dato que se refiere a la protección por desempleo, donde aumenta la brecha de género hasta un 11% (68% hombres, 57% mujeres). Ante ello, desde CCOO insistieron “en la necesidad de adoptar mediadas de calado para combatir que la cara del desempleo, la precariedad y la pobreza siga siendo femenina”.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
EOM/gja