Elecciones generales

El PSOE aboga por el consenso entre los partidos en la defensa de la integridad territorial y de la Constitución

Madrid
SERVIMEDIA

La presidenta del PSOE y candidata de los socialistas al Senado en las elecciones del próximo 10 de noviembre, Cristina Narbona, apostó este lunes en el Fórum Europa por el consenso entre "cuantos más partidos, mejor" en la defensa de la integridad territorial del Estado y de la Constitución, sin menoscabo de las legítimas discrepancias en otras cuestiones.

Así se pronunció Narbona en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que dejó claro que el PSOE llega a los comicios sin tener cerrado "ningún pacto con nadie", puesto que su compromiso es, "ante todo, con la ciudadanía".

No obstante, recordó que hace dos semanas el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, planteó un "plan antibloqueo con posibles grandes acuerdos abiertos a todas las fuerzas" en cuestiones como el mantenimiento del sistema público de pensiones y la "convivencia para la integridad en nuestro país".

En ese consenso, dijo Narbona, también se incluye al PP, puesto que son aspectos que trascienden la lógica partidista, lo que le sirvió para proclamar que en lo referido a "la integridad de España y del cumplimiento de la Constitución, podemos y debemos entendernos con cuantos más partidos, mejor".

Por ello, instó a ser lo suficientemente audaces como para presentar un "acuerdo de país" susceptible de "generar expectativas positivas en cualquier parte de nuestro territorio", especialmente entre aquellos catalanes, "sea cual sea su planteamiento, que quieran seguir siendo parte de España". "Para ello, es fundamental el concierto con el resto de fuerzas políticas", dijo.

Por otro lado, refutó que haya sido el PSOE el responsable de la nueva cita con las urnas. "Todo lo contrario. Hemos trabajado para que no la hubiera", sostuvo, poniendo de manifiesto que los socialistas fueron el partido más votado en el ciclo electoral de los pasados meses de abril y de mayo.

Comentó que el PSOE no rechazó ofertas de otros partidos para gobernar, ya que "ha sido todo lo contrario", lo que le sirvió para recordar que Sánchez ofreció a Podemos participar en el Gobierno con una vicepresidencia y tres ministerios, levantando el tono para asegurar que nunca se pretendió "insultar" ni "humillar" a la formación liderada por Pablo Iglesias.

Tras ensalzar la fórmula de entendimiento entre los partidos de izquierdas en Portugal, manifestó que "en estos días difíciles habrá más gente que entienda muy bien la preocupación (expresada por Sánchez) de incorporar a gente de Podemos en el Gobierno".

Por su parte, Narbona calificó el debate electoral de hoy de "muy importante" debido a la "cantidad de indecisos que todas las encuestas muestran" y expresó su confianza en que los candidatos "vayan más allá de la capacidad de atacar a Pedro Sánchez y sean capaces de explicar qué país desean".

Ello permitiría, desde su punto de vista, "salir del bucle perverso" en el que "llevamos mucho tiempo hablando de nosotros mismos" para explicar "qué país queremos construir para el futuro".

También instó a los ciudadanos a acudir a las urnas, puesto que "ahora sí o sí" es un "momento trascendental en el que hay que tomar decisiones de cara al futuro en España para preservar la democracia y la pluralidad" en un país que "tuvo una Transición que fue referencia para otros países pero que todavía no ha terminado", como cree que puso de manifiesto la exhumación del dictador Francisco Franco, que vinculó a "una democracia que sabe mirar hacia el pasado para cerrar las heridas".

A su vez, reflexionó sobre el hecho de que "una sociedad que se percibe a sí misma como injusta tiene el caldo de cultivo apropiado para que se desarrolle en ella el populismo, los movimientos radicales y la desconfianza hacia las instituciones".

Por último, reconoció que la democracia española "debe renovarse en materia de rendición de cuentas y de transparencia", porque, de lo contrario, surgirá un "problema serio" con el fortalecimiento de "vías antisistema" que propondrán la "eliminación de las autonomías" y la abrogación de "cualquier política de género".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2019
MST/MGR/pai