Elecciones generales
El PSOE ve abiertas las bolsas de indecisos de Iglesias y Rivera
- Creen en Ferraz que es el único partido que atrae votantes de los demás

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE se ha lanzado a la campaña electoral con el objetivo de movilizar a los indecisos y lograr una mayor representación parlamentaria que los 123 diputados que consiguió en las elecciones generales del 28 de abril.
Una vez que han certificado que sus votantes no se han ido, según fuentes del Comité Electoral, el partido celebra que son los únicos que atraen votantes de otras formaciones, especialmente de Ciudadanos, donde observan una muy baja fidelidad, al igual que en Podemos.
Precisamente, en la dirección del PSOE trasladan que en los últimos días ya se ha certificado una subida del respaldo proveniente de otras formaciones, que no saben si se corresponde directamente con la exhumación y traslado de los restos del dictador Francisco Franco, gesta a la que le dan gran importancia.
Más bien, según otras fuentes, puede provenir de la buena acogida por la gestión de los disturbios en Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el ‘procès’. Precisamente, consideran que la gestión con la crisis catalana está premiando al PSC en Cataluña.
INDECISOS
Así se han fijado para esta campaña el reto de movilizar a los indecisos de abril y de Podemos y aprovechar el desencanto de Ciudadanos, de ahí que la campaña se haya elaborado según las circunscripciones donde el PSOE puede rascar apoyo que se traduzca en algún diputado a costa de la formación de Albert Rivera.
La bolsa de votantes progresistas que no tienen claro el voto ha ido reduciéndose, defiende en la dirección del PSOE, en favor de los socialistas y de ahí también el interés en desmontar la estrategia de Pablo Iglesias que emprendió Sánchez en el primer día de la campaña asegurando que no habría una gran coalición con el Partido Popular, el principal mantra que repite el líder de Unidas Podemos.
Si bien en el PSOE no lanzan un cálculo del número de diputados que conseguirán, están convencidos de la mejoría, y apelan a que la formación de un gobierno liderado por Sánchez se producirá porque UP y CS, y en menor medida el PP, se van a tener que mover, salvo que se asienten en el bloqueo que ahora mismo descartan como posible escenario tras el 10-N.
Aunque en el seno del PSOE, fuentes consultadas por Servimedia, admiten que está difícil la gestión el día después del 10-N porque, pese a la ligera subida que esperan de su partido, el panorama post electoral no será fácil para garantizar la investidura de Sánchez.
Con este escenario, en el PSOE no ven posible una suma del bloque de las derechas (PP, CS y Vox) porque el Partido Popular se recupera algo respecto a los 66 diputados del 28-A, pero sin rozar los 100 escaños y todo ello gracias a la caída que pronostican en los de Rivera.
VOX CRECE
De hecho, en el PSOE creen que los populares ya han parado su crecimiento y la mejora que puedan tener no se verá como éxito por haber elevado las expectativas.
Así las cosas, en el PSOE sí admiten cierta preocupación por el crecimiento de Vox que puede auparlo a tercera fuerza en el Congreso, derivada tanto por la alta movilización de su electorado como por la caída de CS y UP que despeja el ascenso a tercera fuerza política.
No obstante, estas fuentes del Comité Electoral alertan del daño que provoca la subida del partido de Santiago Abascal para Pablo Casado.
PARTICIPACIÓN
En esta ecuación también meten a la abstención y, aunque minimizan el dato del voto por correo -30% menos que en las de abril que coincidió con Semana Santa- señalan que el PSOE insta a ir a las urnas también porque creen que una alta participación perjudica a VOX porque se correspondería con una movilización del electorado progresista.
Explican las fuentes consultadas que la alta participación en abril pudo perjudicarles en cierto modo porque provenía de la movilización de votantes de Vox.
En el contexto actual consideran que los de Abascal ya están activos y si hay una alta participación es por la movilización del electorado progresista que padece más hastío por la repetición electoral.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2019
MML/man