Plan Internacional reclama a las ciudades una planificación urbana segura

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Plan International reclamó este miércoles a los ayuntamientos que incorporen medidas para erradicar el acoso callejero a las mujeres en sus políticas de desarrollo urbano, de forma que las ciudades planifiquen espacios seguros e incluyan a las jóvenes para que participen con sus ideas.

“Muchas niñas y jóvenes evitan ciertos lugares cuando van solas por la calle; algunas incluso han abandonado la escuela o han tenido que dejar sus empleos por la simple razón de no poder desplazarse con seguridad en sus propias ciudades”, explicó la organización en un comunicado con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra mañana.

Plan International pretende que los entornos urbanos sean “lugares más seguros e inclusivos para las niñas y las jóvenes”, a quienes quiere hacer partícipes del diseño de las ciudades, incluidas la infraestructura, la provisión de servicios y las políticas que los regulan.

También demandó la adopción e implementación de leyes y políticas que tipifiquen como delito todas las formas de violencia de género, incluido el acoso sexual, así como la condena social y pública de cualquier tipo de acoso y violencia contra las mujeres y niñas.

En un informe publicado el año pasado, la ONG documentó casi dos mil 'puntos negros' en Madrid donde existe una gran concentración de acoso callejero machista, geolocalizando aquellos lugares donde las mujeres han manifestado sentirse acosadas. Según sus datos, sólo el 8% de estas situaciones han sido denunciadas ante las autoridades.

“En la actualidad, las ciudades albergan al 54% de la población mundial y, para finales de este siglo, esta cifra habrá alcanzado el 66%. No podemos permitir que sean espacios inseguros para las niñas y jóvenes. Si no se aborda esta problemática, se convertirá en un obstáculo enorme para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de igualdad de género”, subrayó la directora general de Plan International España, Concha López.

Según el mencionado informe sobre el acoso callejero en Madrid, la Puerta del Sol y la Plaza de Lavapiés son los principales puntos donde se concentran estos casos, y que van desde “piropos” hasta tocamientos y abusos sexuales.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
GIC/mjg