Transporte

Renfe pretende atraer 6 millones de viajeros anuales de la carretera y el avión hasta 2030

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Renfe Operadora, Isaías Táboas, destacó este martes que la compañía pretende atraer un total de seis millones de viajeros al ferrocarril al año procedentes de otros modos de transporte como el transporte por carretera y el avión hasta el año 2030.

Según explicó Táboas en su intervención en un evento organizado por ‘El País’, este cálculo tiene como horizonte el periodo 2020-2030, en el que se hará efectiva la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril.

Además, valoró también que “el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático que Renfe y Adif han realizado conjuntamente para este periodo tiene objetivos muy ambiciosos”.

En concreto, respecto a la reducción de emisiones, explicó que “el objetivo es que, al finalizar el plan, hayamos reducido emisiones en una cifra comparable con las emisiones que se hacen en toda la Comunidad de Madrid durante un año”.

Las líneas estratégicas que definen el Plan son la gestión de la energía, la eficiencia energética, la descarbonización y la cultura de sensibilización ante distintos grupos de interés dentro y fuera de las organizaciones, recogidas, con un alcance más general, en el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático de las Infraestructuras y el Transporte del Ministerio de Fomento para todas las empresas del Grupo Fomento.

En el marco de este proceso de liberalización, el Consejo de Administración de Renfe Operadora aprobó la semana pasada la solicitud a Adif de un acuerdo marco de máximos en base a optar a la totalidad del llamado paquete A de servicios ferroviarios.

Con esta solicitud, que tiene que ser comunicada a Adif antes del 31 de octubre, Renfe pasaría a contar con una capacidad de 104 surcos a partir del 14 de diciembre de 2020, lo que supondría aproximadamente un incremento del 20% de la oferta con respecto a la actual.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
JBM/pai