Ciencia
La Universidad CEU San Pablo se suma a la Semana de la Ciencia con más de 30 actividades de salud, psicología y tecnología
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad CEU San Pablo se suma a la XIX Semana de la Ciencia de la Fundación Madri+d con un total de 33 actividades. En concreto, ofrece un total de 33 actividades en sus campus de Moncloa y Montepríncipe sobre las Ciencias de la Salud, la Psicología y las Tecnologías.
La universidad acogerá, del 4 al 17 de noviembre, a más de 1.500 personas interesadas en esas actividades que han sido preparadas por 75 docentes de todas las facultades. En concreto se trata de 21 cursos y talleres, tres visitas guiadas y puertas abiertas y ocho mesas redondas o conferencias, entre otras.
Un total de 21 de estas actividades están centradas en las Ciencias de Salud: las drogas y sus efectos, la resistencia a los antibióticos, la preparación de aspirinas, los microorganismos, los primeros auxilios y posturas corporales.
Profesores del área de Psicología y Pedagogía plantean cursos y talleres sobre creatividad cooperativa, los usos del detector de mentiras, aprender a pensar jugando, sensibilizar hacia el buen trato de personas mayores, mentes superdotadas, recursos para anular o disminuir la dislexia e incluso, la relación entre alopecia y personalidad.
Introducción a la programación de drones, composición musical para videojuegos de los años 80 con chips de audio de 8 bits, uso responsable de la inteligencia artificial y la robótica; relación entre edificios y terremotos; así como diseño y fabricación digital inclusiva son otras de las actividades que se plantean para estos días.
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento Madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos. El programa de eventos está disponible y hay que realizar inscripción previa para participar.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
AHP/gja