Los españoles señalan a los políticos como segundo principal problema, según el CIS
- La independencia de Cataluña es señalada por el 10,5% coincidiendo con la sentencia del proceso independentista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los políticos en general son el segundo principal problema que tiene España por detrás del paro a juicio de los ciudadanos, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este martes.
Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que, en su opinión, tiene España, el paro es el más señalado, por el 56,9%. En segundo lugar se aúpa la política y los políticos en general, apuntados por el 37,8% a las puertas de una repetición de elecciones generales. Además, el 13% señala directamente la falta de acuerdos y la inestabilidad política y el 8,4% señala específicamente como uno de los principales problemas al Gobierno y a partidos "concretos".
La corrupción y el fraude, habitualmente segundo gran problema de España, es señalado ahora por el 21,2%, por detrás del paro, de los políticos, y también de los problemas de índole económica, principal para el 29,1% de los ciudadanos.
En la lista de principales problemas siguen la sanidad (15,7%); la educación (11,1%); la inmigración (10,7%); y la independencia de Cataluña, que coincidiendo con la sentencia del Tribunal Supremo por el proceso independentista escala hasta ser señalada por el 10,5% de los ciudadanos.
Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres problemas que más les afectan personalmente, el paro sigue en primer lugar, señalado por el 29,7% y seguido de los problemas de índole económica, por el 28,6%. Las pensiones (16,7%), la calidad del empleo (16,1%) y la sanidad (12,8%) ocupan los puestos siguientes.
En esta lista de problemas personales los políticos en general son uno de los principales para el 14,7% de los ciudadanos; la falta de acuerdos y la inestabilidad política, para el 7,6%; la corrupción y el fraude para el 6,1%; el Gobierno y partidos concretos, para el 0,3%; y la independencia de Cataluña para el 4,6%.
El sondeo se hizo a partir de 17.650 entrevistas personales en domicilios a ciudadanos de 1.091 municipios de toda España, entre el 21 de septiembre y el 13 de octubre, con un margen de error del 0,75%.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
CLC/gja