Hipotecas
La AEB atribuye la caída en hipotecas a la nueva ley y dice que la concesión en la banca “se ha mantenido sin problemas”
- Defiende que el auge de los préstamos a tipo fijo “responde a la demanda de los clientes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca (AEB) atribuye el desplome del 29,9% en la constitución de hipotecas a la entrada en vigor de la nueva ley y sostiene que “la capacidad de concesión de préstamos por los bancos se ha mantenido sin problemas en todo este tiempo”.
Su valoración se produce después de que el INE desvelase este martes que la constitución de nuevas hipotecas sobre vivienda cayó un 29,9% interanual en agosto y el capital prestado acusó un retroceso del 26,4%. Ambos desplomes contrastan con los aumentos del 4,9 y 6%, respectivamente, contabilizados en el acumulado del año.
En opinión de la AEB, la nueva ley de crédito inmobiliario “podría estar en buena parte detrás del dato”, que recoge las operaciones realizadas en meses previos y que fueron inscritas en agosto en los registros de la propiedad.
La patronal lo argumentó en que los datos de escrituras más recientes apuntan “a una normalización en los procesos de formalización de hipotecas” y “la capacidad de concesión de préstamos por los bancos se ha mantenido sin problemas en todo este tiempo”.
Por otro lado, la AEB aseguró que el fuerte auge de los préstamos a tipo de interés fijo “responde a la demanda de los clientes por asegurarse un pago estable hasta su vencimiento” aprovechando que estamos con tipos de interés mínimos históricos y “bajo la excepcionalidad de la política monetaria expansiva que reconoce el propio Banco Central Europeo (BCE”.
“Lo relevante es que el cliente puede optar por un amplio abanico de posibilidades, de forma transparente y responsable por las entidades, a la hora de tomar su principal decisión patrimonial como es la compra de su casa”, defendió.
UN 41,8% SON PRÉSTAMOS A TIPO FIJO
Conforme a los datos del INE, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas se situó en agosto en el 2,55 %, con un descenso del 3 % en un año, y se contrataron a un plazo medio de 24 años.
El 58,2 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyen en la modalidad de tipo variable y el 41,8 % a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,29 % para las hipotecas a tipo de interés variable y del 3,01 % a tipo fijo, inferiores en ambos casos al existente un año antes.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
ECR/gja