Elecciones generales
Rivera pide al Gobierno que garantice "la libertad de voto" en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este lunes al Gobierno que tome las medidas necesarias para garantizar "la libertad de voto" en Cataluña en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre ante la posibilidad de disturbios durante la jornada de reflexión o incluso durante el día de la votación.
En una entrevista en 'El Hormiguero' de Antena 3 recogida por Servimedia, reclamó al Ejecutivo en funciones que esté "muy atento" y adopte las medidas necesarias para garantizar "voto libre" a los siete millones y medio de catalanes. Además, preguntado por si él hubiera cogido el teléfono al presidente de la Generalitat, Quim Torra, ironizó con que le hubiera cogido "la matrícula" cuando se sumó a los cortes en las autopistas.
Insistió en que Torra "no puede ser presidente de todos" los catalanes y en la necesidad de aplicar el artículo 155 de la Constitución para cesarle y poner un gobierno provisional hasta las elecciones autonómicas. Reclamó también insistentemente a Sánchez que rectifique para descartar acuerdos con los independentistas y mirar a Ciudadanos y al PP para defender la unidad de España.
Rivera defendió que los condenados por el proceso independentista cumplan sus penas íntegras, y precisó que no les niega beneficios penitenciarios que sí tienen otros presos sino que Ciudadanos pretende eliminar el tercer grado para asegurar ese cumplimiento íntegro de penas en las condenas por delitos especialmente graves. Si él es presidente, añadió, "no habrá ningun tipo de beneficio penitenciario" ni tampoco indultos para esos presos.
Al hablar de posibles soluciones para Cataluña, se mostró partidario de negociar pero no "desde el privilegio" sino desde una posición de igualdad respecto de las demás comunidades autónomas, y de hacerlo de infraestructuras, de sanidad o de economía pero partiendo del cumplimiento de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. Y a la pregunta de qué haría si su hija se hiciera independentista, respondió: "Respetarla y quererla exactamente igual que la quiero ahora".
También se le planteó si tiene previsto dimitir en caso de que se cumplan los pronósticos de las encuestas y Ciudadanos pierda gran parte de sus parlamentarios pero Rivera dejó ver que descarta esa posibilidad al expresar su deseo de que pase "mucho tiempo" antes de dejar la política "para poder gobernar este país". En todo caso, tiene claro que "nunca voy a estar en un sitio donde no me quieran los españoles" y que no ha nacido "con un escaño en el culo".
Reconoció que comparte con Vox la defensa de la unidad de España, un ámbito en el que "falta gente, no sobra nadie", pero no asuntos cruciales con un partido que se define como ultraconservador. Precisó, sin embargo, que la medida polémica que se ha aprobado en Andalucía -impulsada por ese partido- no es "estudiar caza" en los colegios sino estudiar "las funciones que tiene la caza" en el ámbito rural. Aunque no le guste la caza, aclaró que no criminaliza a quienes tienen esa "afición", que además está "regulada".
Sobre la reciente exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, reconoció que "se tenía que hacer en algún momento" pero había que hacerlo con consenso, "no era la forma ni el momento", y lo que ha pasado ha sido una mezcla "entre una película de Berlanga y una película de Torrente". De hecho, ironizó, con que gracias al PSOE y a la supuesta discreción que prometió ha visto por primera vez "a la familia Franco junta" e incluso a Antonio Tejero.
Parafraseando al expresidente de Estados Unidos Barak Obama, alertó de que Pedro Sánchez está "jugando demasiado a dividir con este tipo de golpes de efecto" y puede acabar con un país "ingobernable".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
CLC/mjg