Sevilla (Bankia) estima que lo "razonable" es que la banca no cobre a los particulares por los depósitos

- El banquero cifra en 500 millones el impacto de los tipos negativos en la cuenta de resultados de la entidad

- El banco se ahorrará 37 millones por el ‘tiering’ en la liquidez del BCE y quiere lograr 1.300 millones en resultado ‘core’ este año

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ratificó este lunes que la entidad no cobrará a los particulares por los depósitos, con independencia de que sean pequeños ahorradores o de banca privada, y estimó "razonable" que con los actuales tipos "no se repercutan" tampoco por parte del resto de entidades.

El banquero explicó durante la presentación de resultados que Bankia decidió repercutir por el cargo que soporta su liquidez en el Banco Central Europeo (BCE) a grandes empresas o multinacionales, y firmas de servicios financieros como aseguradoras o fondos de inversión y pensiones, en una primera etapa.

"Ahora hemos seguido con las empresas, en sentido amplio", explicó, apuntando a su extensión a otro tipo de compañías o de dimensión inferior. "Nuestra intención es no repercutir a las personas físicas, a los particulares", dijo tajante junto al director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear.

Sevilla está convencido de que la penalización del BCE ha tocado suelo y será "difícil" que vuelva a encarecer la tasa o facilidad de depósito que cobra a la banca como hizo en septiembre aumentando su interés desde el -0,4 al -0,5%.

Entre otras razones argumentó que en el seno del propio BCE hubo división de opiniones a la hora de tomar esa decisión, que el organismo acompañó del llamado 'tiering' para exonerará de ese pago a una parte de la liquidez de la banca embalsa en su ventanilla, conocedor de la presión sobre la rentabilidad del sector bancario que ejercen los tipos negativos.

En Bankia cuando se aplique dicho 'tiering' a partir de esta semana dejará de tener que pagar por unos 7.000 millones en liquidez y eso comportará un alivio de 37 millones de euros en el margen de intereses.

De forma adicional, Sevilla consideró que "tendría poco sentido" bajar aún más los tipos por "cierto convencimiento de que bajar más empieza a tener consecuencias más negativas que positivas".

Según refirió, "no solo afecta a la cuenta de resultados de la banca", sino que también perjudica "a los ahorradores, en general", que ya no encuentran como sacar rentabilidades positivas a su dinero por encima de la inflación. A su juicio habría que "darle una vuelta" al problema que causa para acopiar un ahorro del que ya ha avisado, ante su carencia, el mismo Banco de España.

En cuanto a la penalización a Bankia, indicó que simplemente pasando de tipos negativos a positivos o subiendo esos tipos en 50 puntos básicos, el banco generaría 500 millones de euros más en su cuenta.

La entidad ha renunciado precisamente a ganar los 1.300 millones en beneficio neto previsto en su plan estratégico en 2020 precisamente por la decisión del BCE de aumentar las medidas de estímulo y bajar más los tipos.

Sin embargo, ambos ejecutivos explicaron que sí alcanzará los 1.300 millones en el beneficio ‘core’ -margen de intereses más comisiones menos gastos- y eso implicaría un resultado "récord" y crecer al 5% en ese epígrafe en comparativa interanual.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
ECR/gja