Cataluña
El vicepresidente de la Generalitat cree que Sánchez no "coge el teléfono" por "miedo a un desgaste electoral"
- Pide una "mesa de diálogo" e insiste en que "el camino a la independencia es irreversible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, afirmó este jueves que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no "coge el teléfono" por "miedo a un desgaste electoral". A su juicio, el jefe del Ejecutivo quiere hacer una campaña "impoluta" y llegar al 10-N con el "menor número de rasguños posibles". Si es así, subrayó, "que lo diga claramente".
Así se manifestó este jueves en un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que aseguró que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha condenado "muchas veces" y "con claridad la violencia". "Lo hemos hechos todos los miembros del Govern y lo haremos las veces que haga falta". De modo que, agregó, "si ese es el obstáculo para hablar ya no existe desde hace muchos días, no ha existido nunca".
A su juicio se trata de una "excusa", ya que hay "miedo a un desgaste electoral", pero "no dejaremos de insistir en que esto se soluciona hablando". En este sentido, apuntó que "no hace falta saltarse la ley" porque el "compromiso" del Govern de Cataluña es el "diálogo", algo que, insistió, "no es un síntoma de debilidad sino de fortaleza de las convicciones". "La negociación es el único camino para lograr la independencia", afirmó. "La opinión pública española debe entender que para los catalanes el autonomismo ha muerto y el camino a la independencia es irreversible".
El vicepresident de la Generalitat pidió al Gobierno en funciones una "mesa de diálogo" entre los dos gobiernos "sin condiciones previas" y en la que "no puede haber vetos de entrada", sino que cada uno defienda su posición. El Govern, remarcó, demandará dotar de "seguridad y garantías" a los posibles acuerdos, también hablará de amnistía y del derecho de autodeterminación. "Es la hora del diálogo y la política para culminar en un acuerdo", destacó, "hay que hablar ahora" porque "el conflicto corre el riesgo de enquistarse por muchas generaciones".
En este sentido, manifestó su deseo de que "más pronto que tarde alguien se siente en la silla vacía que explicaba Junqueras en el Supremo". "No es momento de regate corto, ni de laboratorio electoral, el bloqueo no beneficia nadie, pero enfrente nos encontramos un Gobierno del Estado de tacticismo permanente", aseguró. "Es momento de poner las luces largas" y "quien se quede en regate en corte será un agente activo del bloqueo".
Sobre sus contactos con la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, indicó que habló con ella "la semana pasada un par de veces". En la conversación le manifestó su "preocupación" por los incidentes en Cataluña y la "exigencia que se debe encauzar" el conflicto.
Preguntado por la ausencia de diálogo entre el presidente del Gobierno y el de la Generalitat apuntó: "Ya sé que al presidente Sánchez no le gusta Torra y supongo que al reves es parecido, pero es lo que hay, no se elige a los interlocutores, es una cuestión de madurez", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2019
ICG/gja