Exhumación de Franco
Expectación mediática por la exhumación de Franco en una fría mañana en Mingorrubio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cementerio de Mingorrubio amaneció este jueves envuelto en una niebla que progresivamente ha ido levantado y rodeado de un frío que ha aterido los miembros de los numerosos periodistas que aguardan la llegada del helicóptero que trasladará el féretro con los restos del dictador Francisco Franco tras ser exhumado del Valle de los Caídos.
La expectación mediática es máxima como lo demuestra el hecho de que cerca de 500 profesionales de 150 medios de comunicación de todo el mundo están acreditados para cubrir la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y su posterior reinhumación en el cementerio de Mingurrubio-El Pardo.
La expectación que ha despertado este hecho se pone de manifiesto con el hecho de que estarán presentes en ambos lugares 92 medios de comunicación nacionales, tanto de ámbito estatal como autonómico, así como 58 internacionales procedentes de 17 países.
En los alrededores del camposanto, los controles de seguridad son máximos para evitar que, al calor de la reinhumación, se pueda montar tumultos después de que ayer la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid prohibiera un acto convocado por la Fundación Francisco Franco para rezar por el descanso del dictador y otra organizada por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces.
En todo caso, 44 años después de su entierro en el Valle de los Caídos, la exhumación de Franco supondrá el final del último gran símbolo de la dictadura.
Tras salvar numerosos escollos legales interpuestos por la familia Franco y por sectores próximos al dictador, el procedimiento de exhumación y traslado comenzará a primera hora de hoy.
A las 10.30 horas se debe iniciar el levantamiento de la losa de 1.500 kilos para extraer la caja fúnebre con los restos de Franco. Para evitar la imagen de ese momento, se ha colocado una carpa sobre el altar mayor, en la zona donde yacerán por última vez los restos mortales. También se ha limitado a dos familiares, la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, el forense y los obreros, las personas que presenciarán ese momento.
Si el forense certifica que el sarcófago está en condiciones, tras una bendición del prior Santiago Cervera, los familiares lo portarán en hombros todo el pasillo de la Basílica hasta la puerta principal. Bajo la escultura de 'La Piedad' estará un vehículo fúnebre aguardando para llevarlo hasta el helicóptero o directamente hacia el cementerio, según lo exijan las condiciones meteorológicas.
Si se cumple lo previsto, el helicóptero con los restos de Franco, la ministra de Justicia, el nieto del dictador que ha mediado entre Gobierno y familia, Francis Franco, y el secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños, partirá hacia Mingorrubio.
A ese cementerio llegarán de manera sincronizada el helicóptero -que tomará tierra en el antiguo campo de tiro de la Guardia Real- y la comitiva que trasladará por carretera al resto de familiares y autoridades desde el Valle de los Caídos, un desplazamiento que se estima que dure entre 40 minutos y una hora.
CEMENTERIO
En Mingorrubio, las mismas personas con autorización que estaban en el Valle de los Caídos entrarán en el panteón de Patrimonio del Estado en el que ya descansan los restos de la mujer del dictador, Carmen Polo. Allí, el prior acompañará al sacerdote Ramón Tejero, hijo del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero condenado por el golpe de Estado del 23-F de 1981, en el responso que dará para su posterior reinhumación.
De este momento, con el fin de evitar un circo mediático que ni Gobierno ni familia querían, no habrá imágenes y nuevamente todos pasarán por controles. Como tampoco habrá imagen del resultado final del lugar en el que reposen de nuevo los restos del dictador porque cuando todo concluya -confían en que sea unas tres horas después del inicio- el panteón quedará cerrado con llave.
Esta llave quedará bajo custodia de la seguridad del cementerio, de Patrimonio del Estado y de la Delegación del Gobierno, porque el Estado tiene una concesión administrativa sobre el panteón que no ha logrado vender a la familia.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2019
MST/MML/gja