Mercados

La CNMV destaca que la “ralentización” de la economía española “puede ser mayor de la que se esperaba”

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) destacó este martes que la “ralentización” en la que está inmersa la economía española “puede ser mayor de la que se esperaba hace unos meses” por el deterioro de los mercados de exportación de España.

Así lo refleja la CNMV en su boletín correspondiente al tercer trimestre de 2019 en el que analiza la marcha de los mercados de valores en España y la situación macroeconómica.

El supervisor observa que esta desaceleración en la actividad es “notable” y se da tanto en España como en la zona euro por la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, la proximidad de la fecha del ‘Brexit’ y “otros focos de tensiones internas”.

Pese a ello, destaca que el diferencial de crecimiento de España con la zona del euro “seguirá siendo notable”, próximo a un punto porcentual.

La CNMV precisa que la economía española “continúa afrontando riesgos relevantes”, citando los relacionados con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, con el “elevado” nivel de desempleo y el proceso de consolidación fiscal.

Respecto al sistema bancario, explica que su “grado de solidez”, como en otras economías europeas, se enfrenta a retos derivados de operar en un entorno de tipos de interés “muy bajos” y de competencia creciente.

“Todos estos riesgos se enmarcan en un contexto de incertidumbre política que se deriva de la falta de acuerdo en el proceso de formación de Gobierno, con la consiguiente convocatoria de nuevas elecciones”, apunta en el texto en el que no se refiere a la situación en Cataluña.

En este entorno los mercados de renta variable, que habían presentado alzas hasta abril, tuvieron un comportamiento “muy discreto” en los meses siguientes dejando la revalorización acumulada en el año del Ibex-35 en el 8,3%, por debajo de los registros de otros índices europeos. Esta diferencia se explica por el peor comportamiento de los sectores que tienen más relevancia en el selectivo español en un marco de “incertidumbres políticas domésticas”.

En los mercados de deuda, la CNMV observa que el bajo nivel de los tipos de la deuda está animando a las compañías a financiarse a través de emisiones de renta fija en los mercados.

En cuanto a los fondos de inversión españoles, se resalta la recuperación durante el primer semestre del año del patrimonio perdido a finales de 2018, que se situó en junio en conjunto por encima de los 270.000 millones de euros. Esta recuperación se basó sobre todo en la revalorización de sus activos.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2019
MMR/gja