Las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 7,2% en noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el mes de noviembre se registraron 14,2 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un aumento del 7,2% respecto al mismo mes de 2009.
Según los datos del INE, las pernoctaciones de residentes disminuyen un 1,2%, mientras que las de no residentes experimentan un crecimiento del 15,3%.
La estancia media sube un 1,9% respecto a noviembre de 2009, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Durante los once primeros meses del año las pernoctaciones aumentaron un 6,6% respecto al mismo período del año anterior.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra un descenso del 0,6% en noviembre, tasa superior en 6,1 puntos a la registrada en el mismo mes de 2009. Respecto
a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanza un valor medio de 68,6 euros (1,4 euros más que en noviembre de 2009) y el
ingreso por habitación disponible se sitúa en 33,6 euros (2,3 euros más que hace un año).
En cuanto al grado de ocupación, en noviembre se cubren el 41,7% de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 4,2% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 47,9%, con un crecimiento interanual del 5,1%.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizan más de 3,7 millones de pernoctaciones en noviembre. El mercado alemán experimenta un aumento interanual de sus pernoctaciones del 9,8% y el británico crece un 10%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Suecia registran unas tasas interanuales del 28,7%, 16,6% y 35,6%, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes es Canarias. En esta comunidad las
pernoctaciones de extranjeros aumentan un 17,8% respecto a noviembre de 2009. Le siguen Cataluña, con una tasa interanual del 23,6%, y Andalucía, con un incremento del 3,8%.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los
viajeros residentes en España, con tasas interanuales de pernoctaciones del -2,7%, -4,6% y 2%, respectivamente.
Mientras, la tasa interanual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el -0,6%en noviembre, tasa superior en 0,8 puntos a la obtenida el mes pasado y 6,1 puntos mayor que la registrada hace un año.
Las cuatro comunidades (Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía) que suponen el 69,8% del peso total del IPH en el mes de noviembre, tienen comportamientos distintos respecto a octubre de 2010.
Canarias, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes, presenta
una tasa interanual del –0,1%, superior en 0,9 puntos a la estimada en octubre. Los precios hoteleros experimentan un aumento del 0,8% en Cataluña, frente al 1,4% registrado en el mes precedente. Comunidad de Madrid muestra una tasa del –1,9%, frente al –3,4%
observado el mes pasado. En Andalucía, la variación interanual es del -2%, lo que supone
0,4 puntos más que en octubre.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2010
GFM