Ampliación

El Pacto de Toledo termina sus recomendaciones con "mucho acuerdo y algún desacuerdo"

- El PP denuncia las "interferencias" del Gobierno e IU-ICV anuncia votos particulares en contra

MADRID
SERVIMEDIA

El Pacto de Toledo dio este miércoles por concluidos sus trabajos, con el fin de la redacción de las recomendaciones sobre la reforma del sistema de pensiones, propuesta que se votará en Comisión el próximo 29 de diciembre.

El presidente de la Comisión no permanente del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Juan Morano, explicó a los periodistas que "hay mucho acuerdo y algún desacuerdo" sobre las recomendaciones, como alargar la edad de jubilación, y destacó el esfuerzo realizado por los distintos grupos parlamentarios.

Morano defendió el papel del Pacto de Toledo, aseguró que la Comisión es independiente del poder Ejecutivo, y que "va a cumplir su objetivo": elevar al Gobierno una serie de recomendaciones sobre la reforma de las pensiones.

El presidente del Pacto se mostró satisfecho por el trabajo realizado, aunque recordó que las recomendaciones no son todavía definitivas, que son provisionales pues tienen aún que ser votadas. Tras la votación en Comisión, se prevé que el texto vaya al Pleno del Congreso convocado para los días 25 y 26 de enero.

La diputada socialista Isabel López i Chamosa dijo que ya se han terminado unos trabajos importantes y admitió que para el Grupo Socialista “es evidente que no todas las recomendaciones han quedado como nos gustaría”.

“Pero se trata de una recomendaciones de consenso y todos los grupos se pueden ver reflejados. Valoramos y agradecemos las recomendaciones”, sentenció López i Chamosa.

La diputada del PSOE criticó que haya grupos que se opongan ya al proyecto de ley cuando todavía no se ha elaborado.

López i Chamosa afirmó que la redacción de las recomendaciones es muy clara, como por ejemplo, en el caso de la congelación de las pensiones que se habla de “suspender” la revalorización de las mismas y que en el propio texto figura que la medida se ha tomado sin el acuerdo en el Pacto de Toledo.

INTERFERENCIAS

Por su parte, el portavoz del Partido Popular en la citada comisión, Tomás Burgos, señaló que el Pacto de Toledo ha sido, “pese al ruido y las interferencias que se han producido como nunca antes” por parte del Gobierno, “positivo”.

“Hemos trabajado con voluntad de acuerdo y hemos planteado formulaciones en positivo y el texto es hoy mejor gracias a las aportaciones del PP”, dijo Burgos.

Burgos calificó de “irresponsable” al Gobierno por haber planteado públicamente propuestas en paralelo durante la celebración de las reuniones del Pacto de Toledo. Así, pidió al Gobierno que “no fuerce un choque de trenes” entre el Parlamento, la Comisión del Pacto de Toledo e incluso el propio Gobierno.

“Hay materias suficientes como para que hagamos una reforma orientada a generar y mantener el consenso social y político que se ha producido en los últimos años en materia de reforma de pensiones”, incidió Burgos.

INTERPRETACIÓN SESGADA

Frente a ello, el portavoz del PNV en la citada comisión Emilio Olavarría destacó el importante clima de encuentro entre los grupos, aunque explicó que todavía quedan algunas medidas (como alargar la edad legal de jubilación) sobre las que no hay acuerdo.

“El consenso ha primado y no deja de ser uno de los aspectos más importantes”, sentenció Olavarría, quien dijo que si bien el PNV ha apoyado al Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2011, “no tenemos ningún compromiso” con el Ejecutivo y “tomaremos la decisión que creamos”.

Por su parte, el representantes de IU-ICV Gaspar Llamazares denunció que el Gobierno “ha decidido su propio calendario y su propio contenido” y “estamos en contra de la posición del Gobierno”.

Llamazares auguró que el Gobierno hará una “interpretación sesgada” de las recomendaciones, por lo que anunció su rechazo al texto. Así, dijo que emitirán un voto de desacuerdo al conjunto del documento y presentarán varios votos particulares.

Aprovechó para decir que el Gobierno “ha menospreciado, por no decir despreciado” las propuestas del Pacto de Toledo.

El diputado de CiU Carles Campuzano se felicitó de que se ha salvado la primera fase del Pacto de Toledo. “Vamos a tener de nuevo una propuesta de recomendaciones que pueden permitir impulsar reformas en el sistema de pensiones y superar algunas injusticias y garantizar su sostenibilidad futura”, dijo Campuzano.

“Hoy nos sentimos satisfechos y ampliamente reconocidos en las recomendaciones”, puntualizó Campuzano, quien insistió en que “hay mimbres para que el Gobierno haga una buena reforma”.

El representante de CiU insistió en que su grupo no es partidario de tocar la edad legal de jubilación “y el Gobierno lo sabe”, al tiempo que pidió a Gobierno y sindicatos que alcancen un acuerdo en esta materia, “de lo contrario serían igual de responsables”.

Joan Tardá, de ERC, lamentó que los trabajos se hayan visto alterados por las declaraciones "en paralelo del Gobierno" que ha intentado que los trabajos naufraguen.

Pese a que ha habido "disfunciones que han contaminado los trabajos", el proyecto de ley "no debería devaluar lo que tienen de calidad las recomendaciones".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2010
BPP/GFM/gfm