Más de 40 perros guía y sus dueños pasean por el centro de Madrid para reivindicar sus derechos

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 40 perros guía y sus dueños han paseado este sábado por el centro de Madrid para reivindicar su derecho de acceso a todos los lugares públicos y “visibilizar” la labor de estos animales, que son seleccionados por su salud, forma física y por su temperamento y cumplen una función “fundamental” en la vida diaria de las personas ciegas.

Así lo explicó, en declaraciones a Servimedia, la directora gerente de la Fundación ONCE del Perro Guía, María Jesús Varela, quien precisó que, una vez nacen, estos perros permanecen en la escuela de Boadilla del Monte (Madrid) hasta los 56 días de vida.

En ese momento son entregados a su familia educadora, que acoge al cachorro durante el siguiente año de vida para “ayudarle a socializar”. Una vez transcurrido ese tiempo, regresa a la escuela para recibir la instrucción que le permita realizar “esa labor tan importante y especial de formar parte de la vida de una persona ciega como cualquier familiar de los más cercanos”.

Tras explicar que en la actualidad la escuela cuenta con unos 80 perros en distintas fases de entrenamiento, Varela subrayó que el perro guía “tiene que adaptarse a distintas personas con distintos caracteres” y, en todo caso, “no debe ser asustadizo, ni tener miedos adquiridos, físicamente debe ser tranquilo y debe gustarle mucho agradar a su dueño”.

La responsable de la Fundación ONCE del Perro Guía avanzó que la organización tiene previsto realizar una inversión “muy importante” para ampliar sus instalaciones de Boadilla y, con ello, poder duplicar la entrega anual de perros, que suele rondar los 130 o 140.

Este acto, que se celebra desde el año 2000 coincidiendo con el Día Internacional del Bastón Blanco, sirve para recordar a la sociedad que el perro guía “no es una mascota, sino un auxiliar de movilidad que necesitan las personas ciegas para poder desplazarse”, según explicitó la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, Teresa Rodríguez.

“No pueden dejarlo en la puerta de cualquier establecimiento, lo necesitan para tener autonomía, para poder moverse y por eso se les permite el acceso a todos los lugares salvo a un quirófano”, abundó para, a continuación, denunciar que a día de hoy “aún existen establecimientos que se permiten el lujo de negarles la entrada y obligan a llamar a la policía”.

En este punto, la presidenta de la Asociación de Usuarios y Amigos del Perro Guía de Madrid, Begoña Valdeolivas, denunció la persistencia de problemas en sectores como el de la hostelería o el taxi dado que, lamentó, aún “muchos taxistas pasan de largo cuando te ven con el perro”.

CONCIENCIACIÓN

Con todo, reconoció que la sociedad “cada vez está más concienciada” y estos episodios “cada vez se dan menos” porque la ciudadanía entiende que las personas ciegas necesitan a su perro guía “las 24 horas del día, porque da libertad, seguridad e independencia”, apostilló.

En el transcurso del acto de este sábado se reconoció a 13 perros guía que se jubilan después de realizar, durante aproximadamente una década, una labor que, a juicio de la vocal de la junta directiva de dicha asociación y lectora del manifiesto de este año, Mónica Monasterio, “tiene que ser integrada por la sociedad”. “España es de los países más integradores que hay en este momento, pero hay que seguir reafirmando los pasos dados para conseguir más integración”, señaló.

Junto a estos perros guía, que al jubilarse “sienten frustración”, en el transcurso del evento también se reconoció la aportación de los trabajadores de la escuela, un reconocimiento que el año pasado recayó en el Club de Leones.

Su gobernador en Madrid, Miguel Ángel Fernández, también presente en el acto, mostró su “gran satisfacción por poder entregar a las personas ciegas unos ojos para los próximos diez o doce años”.

El Club de Leones colabora con Fundación ONCE en este cometido y cada año entrega en España 24 canes debidamente instruidos en su escuela de perros guía para ciegos de EEUU.

Fernández afirmó que en España estas personas tienen que esperar hasta cuatro años para recibir a su perro guía y que el Club de Leones permite a algunas de ellas reducir ese periodo hasta el año y medio.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2019
MJR/gja