Elecciones generales

SEO/Birdlife pregunta a los partidos por sus compromisos ambientales ante el 10-N

MADRID
SERVIMEDIA

La organización SEO/BirdLife ha sondeado a 14 partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre sobre los compromisos ambientales que estarían dispuestos asumir en la próxima legislatura.

SEO/BirdLife ya hizo lo mismo en la convocatoria electoral del pasado 28 de abril, pero la ONG esta vez es más ambiciosa al incorporar en el sondeo a todas las formaciones políticas a las que el promedio de encuestas otorga al menos un diputado, según informó este viernes esta organización coincidiendo con el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza.

Por tanto, la terna ha pasado de 6 a 14, lo que favorecerá conocer propuestas de partidos nuevos o de ámbito autonómico, aspecto de gran relevancia dada la importancia que se supone tendrán para la gobernabilidad de la próxima legislatura. Además, las cuestiones ambientales se dirimen a menudo en hemiciclos autonómicos y locales.

"Lejos de desfallecer, puesto que el cansancio de este prolongado proceso electoral también nos invade, en SEO/BirdLife hemos decidido ofrecer todo nuestro esfuerzo para ayudar a los votantes a averiguar con claridad hasta dónde están dispuestos a llegar nuestros políticos para cumplir los compromisos ambientales que demandan tanto las estancias científicas como las plataformas ciudadanas. Las movilizaciones que tuvieron lugar el pasado 27 de septiembre no pueden caer en saco roto. Hay una demanda de acción, los partidos tienen que estar a la altura y los votantes deben conocer la oferta más beneficiosa de sus programas”, señaló Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Un total de 14 partidos –PSOE, PP, Cs, UP, VOX, ERC, Junts per Catalunya, PNV, EH Bildu, CC, NA+, PRC, Más País (incluye a Compromís y CHA) y CUP- han recibido una encuesta con 19 cuestiones principales, a las que se añade la identificación de una medida estrella.

Las preguntas se asientan en el propio argumentario de SEO/BirdLife, que muestra las líneas de actuación prioritarias a implantar a corto y medio plazo en la próxima legislatura. Con sus respuestas, las formaciones mostrarán su compromiso con la política ambiental.

Algunas preguntas versan sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 con respecto a 1990, que las masas de agua sean suficientes en cantidad y calidad, incluir la educación ambiental en los contenidos básicos del currículo escolar y aprobar un Plan Nacional de Salud, Naturaleza y Medio Ambiente, y una Estrategia Nacional de Economía Circular.

Otras cuestiones aluden a si aceptan que haya una Vicepresidencia de Sosteniblidad y un Ministerio de Medio ambiente que asegure la transición ecológica en el caso de que formen gobierno. Los resultados de la encuesta serán dados a conocer a la opinión pública varios días antes del próximo 10 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2019
MGR/mjg/gja