Sánchez conocerá la última información sobre la situación en Cataluña antes de irse a Bruselas
- La investigación de Moncloa permite que empiecen “a saber exactamente quién está detrás” del llamado ‘tsunami democràtic’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presidirá hoy a las 11 horas en Moncloa el Comité de coordinación de la situación en Cataluña creado para seguir la situación en la región tras la sentencia del 'procés' y los disturbios en las calles. Estará acompañado, entre otros, por el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, que ejerce de portavoz.
Después, el presidente viajará a Bruselas tras recibir los informes de situación para asistir, a las tres de la tarde, a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, cita en la que no puede sustituido para representar a España.
Sánchez dio a conocer anoche este comité, que el pasado jueves 10 de octubre se activó de manera preventiva para dar seguimiento, informar y asesorar a la Presidencia del Gobierno sobre los acontecimientos que pudieran tener lugar como reacción a la sentencia del Tribunal Supremo.
Este comité está compuesto por representantes del Gabinete de la Presidencia del Gobierno; la Vicepresidencia del Gobierno; el Departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio del Interior, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Defensa para las labores de Ciberseguridad, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Fomento y el Centro Nacional de Inteligencia, junto a la Secretaria de Estado de Comunicación.
Es la primera vez que se hace para que "la coordinación sea impecable y la evaluación de la situación lo más rigurosa", destacó Sánchez.
Una coordinación, dijo el presidente, que desde el pasado lunes se traduce "en cooperación a través de una comunicación constante con los principales líderes de los partidos políticos".
"La activación de este comité, preventivo, permite trabajar de forma integral y contar con información multidisciplinar para la mejor toma de decisiones. Hay, como ven, planificación, pero también acción", puso en valor el jefe del Ejecutivo.
Este comité de información técnica se viene reuniendo desde el pasado día 10 –mantuvo encuentros los días 11, 14, 15 y 16- y está coordinado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente de la Secretaría General de Presidencia.
Al dar cuenta de este comité, Sánchez apuntó que trabajan desde hace “ya unas cuantas semanas” con el Departamento de Seguridad Nacional, con el Centro Nacional de Inteligencia y con el Ministerio del Interior y están “investigando” sobre la plataforma denominada ‘tsunami democràtic’.
“Tenemos información, empezamos a saber exactamente quién está detrás de esta plataforma, pero me permitirá que, lógicamente, no diga nada más sobre el asunto hasta que efectivamente podamos tener toda la información y poder de alguna manera actuar sobre esta plataforma”, avisó.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2019
MML/gja