Cataluña
Gual (CaixaBank) no se pronuncia sobre "cuestiones políticas o judiciales" tras la sentencia del ‘procés’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, no se quiso pronunciar este lunes sobre la sentencia del Tribunal Supremo del ‘procés’, que ha condenado a los 12 acusados por distintos delitos (sedición, malversación de fondos públicos y desobediencia).
En el X Encuentro del Sector Financiero organizado por Expansión y KPMG, bajo el título ‘Retos del nuevo modelo del negocio bancario’, Gual fue preguntado por la sentencia por la organización del referéndum ilegal del 1-O.
El fallo del Supremo ha condenado, entre otros, al exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras a 13 años de prisión y 13 de inhabilitación absoluta. A los que fueran sus consellers, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, a las penas de 12 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta, en los cuatro casos por delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos agravado en razón de su cuantía.
El tribunal considera probado que hubo violencia, pero asegura que no fue suficiente para “proclamar que los hechos integran un delito de rebelión”.
El fallo dice que los acusados eran conscientes de la “manifiesta inviabilidad jurídica de un referéndum de autodeterminación”
El presidente de CaixaBank señaló que “me debo a mis accionistas, mis clientes y mis empleados, velamos por el bienestar financiero de nuestros clientes, no me pronuncio sobre cuestiones políticas o judiciales”.
El auge del independentismo en Cataluña y la celebración del referéndum ilegal provocó la salida de depósitos bancarios y que varios miles de empresas trasladaran su sede social fuera de la región como fue el caso de CaixaBank, que se estableció en Valencia.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2019
ECR/MMR/gja