Abertis y el fondo GIC compran el 70% de la red de carreteras RCO en México a Goldman Sachs
- Su adquisición la ejecutarán a través de un consorcio conjunto que controlará Abertis tras desembolsar 1.500 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abertis y una filial del inversor institucional internacional GIC, una firma de inversión que gestiona las reservas extranjeras de Singapur, comprarán a Goldman Sachs Infrastructure Partners (GSIP) y sus filiales, su 70% en Red de Carreteras de Occidente (RCO), uno de los mayores operadores de autopistas de México.
La transacción la ejecutarán a través de un consorcio formado por ambos socios en la que Abertis tendrá el control, tras invertir “cerca de 1.500 millones de euros”, según detalló este viernes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El 30% restante de RCO se encuentra en la actualidad en manos de inversores y gestoras de fondos de pensiones mexicanos.
La empresa española de infraestructuras, que entra así en el negocio de las autopistas de México, abonará los casi 1.500 millones con una combinación de efectivo disponible y préstamos ya existentes.
El valor total de la operadora mexicana medido como 'enterprise value' lo han estimado de cara a la transacción en 5.000 millones de euros, aproximadamente, y confían en que ésta se cierre durante el primer semestre de 2020 mediante una oferta pública de compra (OPA), donde Abertis y GIC prevén incrementar su participación como máximo en un 6% adicional al 70% adquirido a Goldman.
Cuando culminen la transacción, las cuentas de RCO las consolidará globalmente el grupo Abertis. Los nuevos activos mexicanos habrían aportado al Ebitda del Grupo cerca de 375 millones de euros en 2018.
El operador mexicano tiene entre sus activos la propiedad total en cinco concesionarias que gestionan ocho autopistas y suman 876 kilómetros en total, siendo su red de autopistas una de las más importantes en México.
Su red conforma el eje vertebral de las vías de comunicación en la región centro-occidente del país, conectando el principal corredor industrial del país (El Bajío) y sus dos mayores ciudades (Ciudad de México y Guadalajara).
El consejero delegado de Abertis, José Aljaro, indicó que “esta compra supone una importante operación de crecimiento para el Grupo Abertis, con la entrada en un país que ofrece una apuesta por la colaboración público-privada” y ha sido posible gracias al apoyo de los accionistas del grupo Atlantia, ACS y Hochtief.
Según Abertis, la operación permite adquirir activos “de excelente calidad y con gran encaje estratégico para el Grupo, a los que aportará su know-how y capacidad de desarrollo industrial”.
Abertis suma casi 900 kilómetros a su red, que alcanza así cerca de 9.500 kilómetros de autopistas de gestión directa. Además, contribuye a la extensión de la vida media de la cartera de concesiones de la compañía.
Según refirió la empresa, la transacción demuestra además “su capacidad para sustituir la futura pérdida de ingresos derivados de la finalización de las concesiones por otros activos con sólidas perspectivas de futuro”.
La compra la enmarcó en la estrategia de crecimiento internacional contemplada en el plan de acción previsto por los accionistas de la compañía y que también incluye transacciones como las desinversiones ya ejecutadas en Hispasat y Cellnex, la gestión eficiente de la deuda -mediante refinanciaciones como las realizadas durante el año- o el nuevo plan de eficiencias.
En este sentido, Abertis indicó que “proseguirá con el análisis de oportunidades futuras que surjan a medio y largo plazo, tanto en proyectos brownfield como greenfield”.
Además de suponer la entrada del Grupo en el negocio de las autopistas de México, consolida su presencia como operador de autopistas en América, donde ya cuenta con una fuerte implantación en Chile, Brasil, Argentina y Puerto Rico.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2019
ECR/mjg