Madrid

La Comunidad se personará en los procedimientos judiciales por incendios forestales provocados

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, anunció este jueves en el Pleno parlamentario que el Ejecutivo regional se personará en los procedimientos judiciales por incendios forestales que hayan sido provocados, para lo cual tiene previsto plantear una reforma de la Ley autonómica de Protección Civil.

Tras defender la profesionalidad de los efectivos desplegados en la región durante la campaña contra incendios forestales, dijo que el Infoma 2019 se saldó con 3.068 hectáreas de terreno forestal quemadas, de las que 2.187 hectáreas corresponden al incendio que este junio se inició en la localidad toledana de Almorox, extendiéndose a los términos municipales de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Las Rozas de Puerto Real. Esta cifra, indicó, supone más de dos tercios del total, un 71%.

Dijo que el resto de las 881 hectáreas afectadas correspondieron a 82 incendios forestales y 273 conatos, que son los que afectaron a menos de una hectárea de terreno gracias a la rápida actuación de los servicios de extinción de la Comunidad.

El Plan Infoma 2019, dotado con 38,5 millones de euros, contó este año con 4.951 profesionales, según López, quien señaló que el dispositivo ha supuesto la coordinación del trabajo del cuerpo de bomberos, agentes forestales, personal de refuerzo, miembros de Protección Civil y brigadas forestales, lo que permitió que cada día se contara con 600 profesionales asignados al dispositivo de guardia, listo para actuar de forma inmediata en cualquier punto de la región.

López destacó la “inmensa dedicación y profesionalidad” de los efectivos que integran el dispositivo anti incendios de la Comunidad de Madrid. Un equipo humano formado por 1.302 bomberos, 533 brigadas forestales, 218 agentes forestales, 197 trabajadores laborales y 2.647 voluntarios de Protección Civil, al que se sumaron 18 especialistas en maquinaria pesada y 36 dedicados a los helicópteros.

Además, se contó también con medios técnicos y materiales de primer nivel como son nueve helicópteros, 366 vehículos de bomberos (entre ellos 49 autobombas) y 105 vehículos de brigadas forestales (con 49 autobombas), tres máquinas pesadas y 73 vehículos para los agentes forestales.

Asimismo, manifestó, se están elaborado planes de actuación en los 39 municipios de menos de 5.000 habitantes de la Comunidad de Madrid que se encuentran en zona de alto riesgo forestal, para mejorar la coordinación y trabajos preventivos ante los incendios

COORDINACIÓN

López también anunció que el próximo lunes se desplazará a Valladolid para reunirse con su homólogo en Castilla y León y abordar la renovación del protocolo de rescate, extinción y prevención de incendios vigente. El próximo día 23 hará lo propio con el de Castilla-La Mancha. El objeto de estas reuniones es estudiar cómo reforzar la coordinación y dar una respuesta más efectiva en los casos de incendios y rescates en territorios cercanos.

Durante el año 2018, los servicios de emergencia madrileños llevaron a cabo 156 intervenciones en provincias limítrofes, dijo López, quien explicó que en los próximos años la Comunidad realizará un importante esfuerzo inversor para construir ocho nuevos parques e incorporar nuevas promociones de bomberos hasta alcanzar los 1.800 efectivos en el año 2022.

Este refuerzo posibilitará que la Comunidad sea la región de España con la mejor cobertura profesional en materia de extinción de incendios y rescate, atendiendo al 90% de la población en menos de diez minutos y prácticamente el 100% en menos de veinte.

Además, el Cuerpo de Agentes Forestales verá incrementada su Escala Operativa en 118 nuevos agentes, distribuidos en tres promociones de 38, 50 y 30 agentes forestales los próximos tres años.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
SMO/gja