Laboral

Cepyme advierte de que “España no puede asumir contrarreformas laborales” y “puede ser sorprendida con una grave crisis”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, afirmó este jueves en el 'Fórum Europa' de que “España no puede asumir contrarreformas laborales” y alertó de que “puede ser sorprendida con una grave crisis, sin haber hecho los deberes de la crisis anterior”.

En el acto informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum que protagonizó Cuerva y al que asistieron la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, y el de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, entre otras personalidades, el presidente de Cepyme lamentó que los últimos años hayan estado dominados por la “incertidumbre”, el “cortoplacismo” y la “parálisis”.

Destacó que “en estos últimos años, España no ha acometido buena parte de las reformas estructurales” para consolidar la recuperación económica y criticó que “gran parte de los representantes políticos han estado más tiempo pensando desgraciadamente en las urnas que en los propios ciudadanos”.

A su juicio, “la situación es delicada”, con augurios del entorno internacional que “no son buenos” y en este contexto dijo que “España puede ser sorprendida con una grave crisis, sin haber hecho los deberes de la crisis anterior y ante la amenaza de revertir las decisiones tomadas”. Cuerva consideró que la salida de la crisis “debió intensificar aquellas decisiones políticas”, mientras que el escenario ha sido de “paralización”.

Por otra parte, incidió en que la incertidumbre genera “mala situación económica” e influye en la actividad de las empresas generando menos empleo. “Eso es lo que está ocurriendo hoy en España”, afirmó, para acto seguido decir que “no tener Gobierno y no saber qué políticas se van a desarrollar tiene un efecto pernicioso sobre las decisiones a tomar por los empresarios”.

A ello se suma el cortoplacismo que, según Cuerva, es lo que “ha primado” en los últimos años, mientras que “las pymes no planificamos nuestras operaciones pensando en mañana, sino pensando en los próximos años, cuando no en las próximas décadas”.

RIESGOS PARA LAS PYMES

El presidente de Cepyme enumeró los “factores de riesgo” para las pequeñas y medianas empresas. Citó la “rigidez laboral” como uno de ellos y afirmó que “España no puede asumir contrarreformas laborales”, sino que debe seguir reformando en la dirección de conjugar flexibilidad y seguridad.

También apuntó la necesidad de una rebaja fiscal y un marco “específico para las pymes” que les permita crecer; la mejora de la calidad de la educación y la formación; un mayor acceso a la financiación de sus proyectos; la lucha contra la morosidad y contra la economía sumergida para que “echemos del campo de juego a quienes nunca debieron estar en él”, y leyes ajustadas a las pymes que reduzcan la burocracia. “Corregir y en ningún caso agravar estos factores de riesgo es lo que Cepyme pide”, aseveró.

Agregó como un desafío “ligar la empresa al territorio” para afrontar la despoblación. Asimismo, se refirió a las “decisiones políticas de gasto” para apuntar que “compartimos y asumimos muchas de las inquietudes sociales” y “todo eso solo es posible sostenerlo con políticas que cuiden a las pymes”. Cuerva subrayó que es “el momento de ajustar las velas”, ante la situación económica y de “no más paños calientes”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
MMR/gja