1.181 TRABAJADOES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES HASTA SEPTIEMBRE
- Los siniestros mortales en jornada de trabajo crecieron casi un 9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 859 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales ocurridos en jornada de trabajo durante los nueve primeros meses del año, lo que supuso un aumento de casi el 9% respecto a los siniestros mortales registrados en el mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy a Servimedia por CCOO.
A ellos hay que sumarotros 322 accidentes mortales de trabajadores ocurridos "in itínere", es decir, al acudir o regresar del trabajo, con lo que el total de accidentes laborales mortales asciende a 1.181, entre enero y septiembre de este año.
De acuerdo con los datos de CCOO, en los nueve primeros meses del año se registraron un total de 659.159 accidentes en jornada de trabajo con baja, frente a los 539.440 del mismo periodo del 98, lo que representa un incremento del 22,1%.
De ellos, 8.995 fueron accidentes graves con un aumento del 12,4% respecto a los nueve primeros meses del año pasado, y 859 mortales. En cuanto a los accidentes "in itínere", 1.826 fueron graves y 322 mortales.
Por sectores, el de servicios registró el mayor número de accidentes mortales en jornada de trabajo hasta septiembre, con cerca de 390 fallecidos, seguido de la construcción, la industria y la agricultura.
SITUACION INACEPTABLE
Para Angel Cárcoba, responsable de Salud Laboral de CCOO, esta situación es "verdaderamente inaceptale". Explicó que los instrumentos jurídicos que existen son "buenos y adecuados", y responsabilizó del aumento de la siniestralidad laboral a los empresarios y al sistema sancionador.
Según Cárcoba, el 65% de los empresarios está instalado en la ilegalidad de forma permanente, al no cumplir ningún tipo de las obligaciones empresariales que establece la normativa vigente en materia de prevención y salud y seguridad en el trabajo.
Para Cárcoba, el segundo problema es que este incumplimiento generalzado por parte de las empresas es permitido por las administraciones, la autoridad laboral y el sistema sancionador. El responsable de CCOO denunció la ineficacia del sistema sancionador.
"Ni inspectores, ni jueces, ni fiscales, ni nadie persigue el delito contra la salud y la seguridad en el trabajo. No hay ningún sistema ni programa de persecución contra este tipo de delitos; y cuando la prevención no funciona, debe funcionar la sanción", aseguró Cárcoba.
A su juicio, un tercer factor, aunque d menor importancia que los dos anteriores, que también está contribuyendo al aumento de los accidentes laborales son las mutuas de accidentes de trabajo, al no aplicar correctamente recursos y programas a la prevención de riesgos.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
NLV