Europa

La Comisión Europea dice a los gobiernos que el presupuesto europeo requiere “nuevas fuentes de ingresos”

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea instó este miércoles a los jefes de Estado o de Gobierno de la UE a que emitan directrices políticas para impulsar las negociaciones sobre el presupuesto comunitario a largo plazo y les dijo que se requieren “nuevas fuentes de ingresos para sustentar las prioridades”.

En un comunicado, la Comisión señaló que el presupuesto europeo para el periodo 2021-2027 debe ser “equilibrado y moderno” y “debe estar a la altura de los retos de hoy y del mañana para permitir a la UE satisfacer las expectativas de los ciudadanos”.

Bruselas destacó que el nivel global de financiación tiene que ser el “necesario para responder a las prioridades comunes de la Unión”.

Indicó que el presupuesto planteado supone el 1,114% de la renta nacional bruta de la UE-27, mientras que actualmente se invierte el 1,16%, con lo que la propuesta presupuestaria es inferior. La Comisión indicó que “una mayor reducción del presupuesto de la UE dificultaría a la Unión el cumplimiento de sus prioridades” y pidió a los dirigentes a que aspiren a un presupuesto “realista”.

El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, instó al Parlamento Europeo y a los Estados miembros a que alcancen “rápidamente” un acuerdo.

En la parte de ingresos, Bruselas incidió en que es un “momento oportuno para examinar nuevas fuentes” que estén vinculadas a las “prioridades políticas” de la Unión, entre las que citó los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión o las contribuciones por los plásticos no reciclados. “Los dirigentes deberían aprovechar el creciente impulso del momento en favor de estos nuevos recursos propios y acordar una diversificación de las fuentes de ingresos del presupuesto de la UE”, destacó.

En cuanto a los gastos, la Comisión explicó que están siendo modernizados en función de las “nuevas prioridades”, con más fondos para ámbitos esenciales como la movilidad de estudiantes, la acción por el clima, la migración o la digitalización.

El 2 de mayo de 2018, la Comisión presentó una propuesta de presupuesto para cumplir las prioridades de Europa fijadas por los jefes de Estado y de Gobierno.

De acuerdo con las conclusiones del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de junio de 2019, deberá llegarse a un acuerdo antes de que finalice el año. La Comisión está “firmemente convencida de que es esencial ajustarse a ese plazo por los cientos de miles de estudiantes, agricultores e investigadores de toda Europa y por todos los demás beneficiarios del presupuesto de la UE”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2019
MMR/gja