Calvo dice que lo importante frente a crisis internacionales “es sostener un crecimiento de nuestra economía al 2%” y proteger al vulnerable

- Afirma que la economía “está en una situación de equilibrio que nos debe proteger”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, manifestó este miércoles que “lo importante” frente a las incertidumbres internacionales es “sostener el crecimiento de nuestra economía al 2%” y evitar que la crisis la vuelvan a sufrir los más vulnerables.

Calvo efectuó esta manifestación antes de asistir a un desayuno informativo de Europa Press con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, al ser cuestionada por el aviso del FMI de que la próxima desaceleración económica afectará al 90% de los países del mundo y restará al crecimiento global 700.000 millones de dólares (640.000 millones de euros).

La vicepresidenta del Gobierno en funciones reconoció que las decisiones del Gobierno de EEUU “no ayudan mucho en el plano internacional”, recordando que el Ejecutivo español ha fijado ya una posición “clara y manifiesta de su disconformidad” con los aranceles a Europa.

A su juicio “no es justo” lo que “está haciendo en este momento EEUU y eso inquieta”. “Nosotros somos un Gobierno que creemos que el mundo no puede funcionar volviéndose a cerrar cada país sobre sí mismo. El mundo ya es inevitablemente global. Hay que tener relaciones multilaterales basadas en el respeto y en los acuerdos”, defendió.

Calvo reconoció que esos pulsos se libran a escala internacional y escapan a la política nacional aunque afirmó que España cuenta con bases económicas para enfrentar las incertidumbres y la vocación del Ejecutivo de impedir que un revés se cebe entre los más desfavorecidos.

“Lo importante en esta situación es sostener el crecimiento de nuestra economía al 2%, que sigue siendo la mejor posicionada en la zona euro”, reivindicó.

En materia de actuación defendió a renglón seguido la intención de tener “una capacidad siempre de respuesta solidaria, de respuesta en políticas que nunca vuelvan a hacer recaer situaciones difíciles sobre la inmensa mayoría de los ciudadanos, que son las clases medias, que son las clases trabajadoras de este país”.

Según Calvo, son “las que pagaron la crisis funesta de la que todavía estamos saliendo” y refirió que el Ejecutivo apuesta “firmemente por políticas de redistribución de la riqueza, de políticas sociales”, y “ayudar siempre a los que están en el riesgo de la marginación y de la bolsa de pobreza”.

Calvo reivindicó que la economía “está en una situación de equilibrio que nos debe proteger”, sin despejar si el Gobierno rebajará el objetivo de crecimiento actualmente fijado en el 2,2%.

Al ser cuestionada al respecto se limitó a señalar que el Gobierno fue “más prudente” que otros organismos nacionales e internacionales y no revisó al alza la previsión antes del verano, y “la realidad nos ha dado la razón a nuestra percepción equilibrada, pero también constructiva de una economía que está robusta en el exterior”. “Nosotros siempre hemos sido más prudentes con algunas perspectivas. Hemos sido realistas”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2019
MMR/ECR/gja