Agenda 2030

Diecisiete aves muestran el camino para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- SEO/BirdLife y el Alto Comisionado para la Agenda 2030 lanzan la publicación '17 aves para 17 ODS'

MADRID
SERVIMEDIA

Las aves pueden mostrar el camino para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hace cuatro años por representantes de 193 países en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático hasta 2030, con el fin de lograr una vida digna para todos sin que nadie se quede atrás.

Así se recoge en la publicación '17 aves para 17 ODS', elaborada por SEO/BirdLife con la colaboración del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y presentada este martes en un acto en Madrid.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (estos, vigentes hasta 2015), incluyen 169 metas para convertir la Tierra en un lugar mejor para vivir en armonía con la biodiversidad, respeto hacia los ecosistemas, recursos suficientes, salud creciente, educación universal, relaciones igualitarias y equitativas, trabajo justo, consideración a la cultura y comportamiento ético.

Esas 17 demandas nacieron para circular y multiplicarse por todo tipo de foros y colectividades. SEO/BirdLife ha hecho su aportación con una publicación en la que vincula 17 aves con los 17 ODS.

AVE POR AVE

Así, el ibis eremita, un superviviente en África que también busca salir de la pobreza, aparece vinculado con el ODS número 1. El guacamayo azul, que lucha para que su belleza no le lleve a la extinción, tiene mucho que ver con el Objetivo 10 y con la necesidad de reducir las desigualdades en y entre los países.

Por su parte, el gorrión común quiere seguir siendo un ave de barrio en ciudades sanas y es un buen embajador del Objetivo 11, centrado en la consecución de ciudades y comunidades sostenibles. La tórtola, víctima del abuso agrario, defiende muy bien el Objetivo 12, que persigue la producción y el consumo responsables. El frailecillo atlántico, damnificado por un mar sobreexplotado, está muy ligado al Objetivo 14, que mira por los océanos, los mares y los recursos marinos.

Además, las aves son símbolos de muchas conductas que persiguen los ODS. Así, el pingüino emperador ejemplifica la conciliación absoluta (Objetivo 5, sobre la igualdad de género), la grulla es una eficaz transmisora de conocimientos y aprendizajes (Objetivo 4, educación de calidad), la golondrina se muestra como una aliada en la lucha contra algunas enfermedades (Objetivo 3, sobre salud y bienestar) y el colibrí, gran polinizador, se erige como representante de las grandes simbiosis y alianzas (Objetivo 17, sobre alianzas). Otras aves se convierten en indicadoras de estados de salud del planeta, como el mirlo acuático, cuya presencia da garantía de la pureza de las aguas (Objetivo 6, sobre agua limpia y saneamiento).

El sisón común, como víctima de una agricultura intensiva (Objetivo 2, hambre cero); el ánsar nival, que tiene un vuelo muy eficiente (Objetivo 7, energía asequible y no contaminante); el pico picapinos, un trabajador nato (Objetivo 8, trabajo decente y crecimiento económico); el martín pescador, un ave muy arodinámica (Objetivo 9, industria, innovación e infraestructura); el gorrión alpino, que vive en un hábitat con posibles dificultades en el futuro (Objetivo 13, acción por el clima); el urogallo cantábrico, habitante de bosques (Objetivo 15, vida de ecosistemas terrestres), y el pirincho, que cría en comunidad (Objetivo 16, paz, justicia e instituciones sólidas) completan la relación.

"PERFECTAS MENSAJERAS"

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, comentó que "las aves son perfectas mensajeras de nuestro capital natural y del estado de nuestro capital social. Ellas muestran a menudo los comportamientos a destruir y, a su vez, los caminos a trazar".

"La Agenda 2030 es la agenda común de todos para conseguir un mundo en equilibro. Y para lograr el cumplimiento de estos 17 objetivos fundamentales será necesario cimentar cuanto antes una base con los ODS de carácter ambiental, que sustente con firmeza, sin riesgo de desmoronarse, el resto de objetivos sociales y económicos”, puntualizó Ruiz, quien pidió "que el mundo escuche a las aves y que esta Agenda 2030 sea una de las agendas internacionales que se cumplan".

Por su parte, la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, destaca en el prólogo de la publicación que vincular cada ODS con una especie de ave permite acercarse a esos Objetivos "de una manera diferente, desde otro punto de vista, más visual y cercano, contribuyendo en definitiva a conocer la Agenda 2030, que es conocer el mundo en el que vivimos y asumir el reto de construir el desarrollo sostenible".

SEO/BirdLife distribuirá la publicación de forma gratuita en foros educativos, políticos, informativos y ambientales para que se convierta en una herramienta útil de concienciación social. "Esperamos que la lectura de esta guía que recoge ejemplos concretos de las consecuencias de vivir de espaldas a la naturaleza nos ayude a reflexionar y nos empuje a una militancia activa para lograr un mundo más justo y sostenible", apunta Gallach.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2019
MGR/pai