Investigación

Nueve centros de investigación consiguen acreditaciones por valor de 30 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Estatal de Investigación, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la resolución provisional de concesión de las nuevas acreditaciones y ayudas públicas 2018 de centros de excelencia ‘Severo Ochoa’ y de unidades de excelencia ‘María de Maeztu’, concediendo 30 millones de euros para seis centros y tres unidades.

Por primera vez, el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (Cimne), el Centro de Investigación Ecología y Aplicaciones Forestales (Creaf), Donostia International Physics Center (DIPC), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (lS-Global), logran la acreditación ‘Severo Ochoa’, mientras que vuelve a acreditarse el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Gracias a esta distinción, recibirán un millón de euros anuales durante cuatro años.

Respecto a las distinciones en la modalidad ‘María de Maeztu’, han sido tres las seleccionadas: dos de ellas repiten acreditación, el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (Dcexs) de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Investigación de Física de la Materia Condensada (Ifimac) de la Universidad Autónoma de Madrid; y una la obtiene por primera vez, el Instituto Imdea Materiales, que es parte de la red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados.

Estas unidades se suman a las 17 acreditadas en las tres ediciones anteriores y contarán con una financiación de 500.000 euros anuales durante cuatro años. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa con esta actuación la investigación de alto impacto que se realiza en los centros de I+D de España.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2019
ABG/pai