Discapacidad
Zapatero pide que el “primer punto” de la nueva legislatura sea la reforma de la Constitución en materia de discapacidad
- Se trata de una iniciativa planteada por el Cermi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero aseguró este sábado que la reforma del artículo 49 planteada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) “debería ser el primer punto de la legislatura para demostrar que hay capacidad de acuerdo y que la prioridad del mañana es lo social”.
Así lo manifestó Zapatero durante la Convención ‘El futuro de lo social (lo social tiene futuro)’, que se celebró en el Palacio de Congresos de Valencia este viernes y sábado y que ha sido organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Cermi Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València.
El Cermi viene reclamando que cuando se conforme un nuevo gobierno se retomen los trabajos iniciados en la anterior legislatura para reformar el artículo 49 de la Carta Magna, con el fin de reforzar la protección de los derechos de las personas con discapacidad y actualizar la terminología con la que el texto constitucional hace alusión a esta parte de la ciudadanía.
“Es una reforma fundamental porque en ella se va a dirimir el alcance de los derechos sociales”, ya que, en su opinión, el artículo 49 refleja “muy bien de dónde venimos. Siendo una Constitución avanzada, tiene en ese artículo obsoleto una terminología que casi ofende”.
Además, vaticinó que cuando se retome la reforma constitucional “gozará de un gran consenso” entre las fuerzas políticas. “Habrá grupos con más o menos sensibilidad social, pero al final, esta cuestión tendrá apoyo”, sentenció.
El expresidente del Gobierno, que actualmente forma parte del Patronato de la Fundación Cermi Mujeres, enumeró las que considera que son las cuestiones que deben copar la agenda política de las personas con discapacidad y sus familias. Entre estos asuntos, además de la modificación de la Constitución, subrayó la necesidad de acabar con las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, una práctica que sufren sobre todo las mujeres.
Reformar la capacidad jurídica de las personas con discapacidad para avanzar hacia un modelo basado en la provisión de apoyos; garantizar el derecho a la educación inclusiva, y progresar en accesibilidad universal son otras cuestiones planteadas por Zapatero.
“Cada vez que hacemos inclusión social y extendemos los derechos sociales, no solo mejoramos la sociedad y generamos más bienestar y esperanza, sino que, además, hacemos que la economía funcione mejor. Es evidente que cuantas más personas estén incorporadas activamente al proyecto del país, en la medida que puedan, el Estado va mejor”, afirmó Zapatero, quien aseveró que “la contraseña de la democracia es la igualdad”.
CLAUSURA
Tras la intervención del expresidente del Gobierno tuvo lugar la clausura oficial de la Convención, que corrió a cargo de la concejala delegada de Servicios Sociales del Ajuntament de València, Isabel Lozano; la directora ejecutiva del Cermi Estatal, Pilar Villarino, y la integrante del Comité Ejecutivo del Cermi CV, Rosa Bayarri.
La concejala mostró su gratitud al Cermi por el trabajo que realiza en favor de las personas con discapacidad y alabó que se haya elegido Valencia para realizar esta Convención. Desde el Ajuntament hemos asumido un compromiso para hacer de Valencia una ciudad amable, independientemente de la situación de cada persona y para que todas las personas tengan garantizada la igualdad de oportunidades”, manifestó.
Además, subrayó que “desde el Consistorio hemos asumido el maravilloso reto de hacer una ciudad cada día más amable con toda la ciudadanía y de ir eliminando barreras de todo tipo, sobre todo mentales, que son las que más cuesta superar”.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2019
DMM/NRI/ecr