Discapacidad

Oltra ensalza su Ley de Servicios Sociales Inclusivos en la Convención del Cermi

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, aseguró este sábado en la Convención del Cermi que la Ley de Servicios Sociales Inclusivos sitúa a la Comunidad "entre las más modernas en la concepción de la asistencia", al transformar los servicios sociales "de la vieja idea caritativa a otra moderna de derechos subjetivos y alcance universal".

Oltra ha participado en una de las sesiones de la Convención 2019 del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad que, bajo el lema 'El futuro de lo social', se celebra en Valencia con el objetivo de analizar la actualidad de las grandes tendencias sociales.

La vicepresidenta ha hecho hincapié en la importancia de "igualar" la prestación y protección de los derechos sociales a los sanitarios y educativos y, por ello, la nueva ley "crea las bases de una arquitectura legislativa de sostenimiento de los derechos sociales".

En su intervención, Oltra se ha referido a algunas de las iniciativas y medidas puestas en marcha por el departamento que dirige, como la Renta Valenciana de Inclusión, "un modelo pionero en España y en la Unión Europea que ofrece una respuesta digna y de justicia a las realidades carenciales, de vulnerabilidad y precarización que han producido un incremento de la exclusión social en la Comunidad Valenciana".

La Renta Valenciana de Inclusión supone, según ha señalado la vicepresidenta, "un paso más en el modelo de economía social que está impulsando el Consell", y con cerca de 95.000 personas beneficiarias previstos para 2020 "sitúa a la Comunidad entre las cinco autonomías con más cobertura de España".

La vicepresidenta también ha destacado otras iniciativas legislativas como las leyes Trans y LGTBI que "garantizan derechos y protección e igualdad real y efectiva de todas las personas", especialmente de aquellas históricamente discriminadas". Se trata de leyes que "reparan injusticias y consolidan los avances de la sociedad", ha añadido.

Asimismo, ha hecho una mención especial al Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista, que cuenta con cerca de 300 medidas de las que ya se han cumplido el 80%. Para la vicepresidenta, el pacto "es un rayo de luz para vencer al patriarcado y la mejor herramienta para poder responder de manera común contra la violencia machista y trabajar en la feminización de toda la sociedad".

Finalmente, la vicepresidenta ha destacado los avances en la atención a la dependencia en la Comunidad Valenciana que actualmente cuenta con 85.282 personas incorporadas al sistema que son atendidas a través de algún servicio o prestación económica.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2019
KRT/ecr