GALICIA. FEIJÓO ACUSA A PSOE Y BNG DE USAR A PADRES Y ALUMNOS PARA DESGASTAR AL GOBIERNO REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reprochó hoy que el inicio del curso venga salpicado por la polémica sobre las ayudas a los libros de texto y otras cuestiones, máxime teniendo en cuenta que, en su opinión, son, "PSOE y BNG los que intentan usar el curso escolar, a padres y alumnos, para desgastar al gobierno" regional cuando "hay que despolitizar la educación".
En este sentido, aseguró que "los que se rasgan las vestiduras" porque no están de acuerdo con el sistema de ayudas para la adquisición de los libros de texto, plantean "subir los impuestos" para 2010 a las familias.
"El mismo día en que aquí se discutía sobre la gratuidad de los libros de texto" el Gobierno central "les subía los impuestos 500 euros al año a esas personas", añadió Feijóo.
"Es una enorme hipocresía", matizó, criticando que los "impuestos indiscriminados con independencia de las rentas" son la "política contraria para salir de la crisis". Asegura, además, que la subida impositiva afectará a las "rentas medias y bajas", pues sobre ellas pesan más los impuestos indirectos. "La subida de impuestos es indecente", recriminó.
Asimismo, negó que la Xunta esté ahorrando "ni un euro" en educación en este inicio del curso. Al contrario, manifestó que están pagando "cuatro millones de euros para comedores" que según Feijóo carecían de financiación.
Feijóo lanzó el compromiso de "mantener el gasto educativo e intentar pagar lo que está sin pagar" y tratar de hacer de la educación "un servicio público educativo más eficiente".
En relación con posibles problemas detectados en centros educativos, explicó que "si los hay los solucionaremos" y negó un recorte en las plantillas. Eso sí, aseguró que a los profesores se les pide que "cumplan los horarios lectivos", que son de "18 y no 13 horas".
LIBROS DE TEXTO
En referencia a los libros de texto, el presidente autonómico admitió que los mileuristas pagan, "en parte", los libros de texto. "Ya me gustaría seguir incrementando los baremos", explicó, aludiendo a su pasado como estudiante.
No obstante, señaló que existen "otros señores que no tienen beca", cuyos hijos están en "excelentes centros educativos privados" y que "sorprendentemente nos piden que les paguemos los libros". "No le vamos a pagar los libros a los diputados y diputadas", espetó, ni a los que "tenemos unos salarios privilegiados".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2009
MAG/lmb