Madrid
Vecinos de la zona noroeste de la Comunidad exigen que las mamografías de cribado se hagan en hospitales públicos
- Critican que el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (Deprecam) “haya dejado de funcionar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Vecinos del Municipio de Majadahonda y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en la Zona Noroeste de Madrid exigieron este viernes que las mamografías de cribado se realicen en los hospitales públicos, así como que se les dote de los recursos humanos necesarios y que se deje de firmar convenios con centros privados.
Así se pronunciaron ambas organizaciones a través de un comunicado y en respuesta a las declaraciones en la Cadena SER del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en las que aseguraba que, desde el 1 de enero “ninguna mujer con edad comprendida entre los 50 y los 69 años había recibido citación en el marco del programa Deprecam”.
Y ello, prosiguió el comunicado, “porque la Consejería de Sanidad no había renovado en tiempo y forma los contratos con las clínicas privadas que realizaban estas mamografías”. Además, consideran insuficiente que Ruiz Escudero pidiera "perdón a las mujeres” por esta circunstancia y acusaron al consejero de incurrir en una “clara incompetencia en la gestión”.
También denunciaron que los servicios responsables de la realización de dichas pruebas en la red de hospitales públicos de la Comunidad “están parados en el turno de tarde debido a la falta de personal sanitario”. Una situación que se traduce, a su juicio, “no solo en un daño para la mujer sino también en un gran coste económico para el sistema público de salud”.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
MJR/gja