Inverco considera fundamental que el Pacto de Toledo apueste por los sistemas complementarios de pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) considera fundamental que se aborden en España las mejoras necesarias, no sólo del sistema público de pensiones, sino también de los sistemas complementarios, ya que son "un complemento necesario de un sistema de pensiones equilibrado".

Esta asociación ha elaborado un documento de propuestas para el desarrollo de los planes de pensiones, sobre los que actualmente trabaja la Comisión del Pacto de Toledo.

Según Inverco, el envejecimiento de la población ha llevado a diversos organismos e instancias internacionales a animar a los distintos países a acometer las reformas en sus sistemas de pensiones que garanticen su sostenibilidad a largo plazo. Entre ellos, la OCDE, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Comité de Política Económica de la UE, el Parlamento Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Asociación Internacional de la Seguridad Social.

Entre estas reformas, mencionó el retraso en la edad de jubilación, el incremento en el número de años a considerar para el cálculo de las pensiones, la reducción de la tasa bruta de sustitución o el establecimiento de estímulos a la prolongación de la vida laboral. También aludió al avance gradual desde sistemas puros de reparto hacia sistemas de capitalización; y a la promoción de los sistemas privados, como complemento a los sistemas públicos, mediante aportaciones obligatorias y/o incentivos fiscales.

"España también afronta este mismo reto y, aunque hasta hace unos años el factor demográfico inyectaba cierta holgura en el sistema, sin embargo el elevado ritmo de destrucción de empleo experimentado en los dos últimos años, unido al deterioro de las finanzas públicas y al cuestionamiento de la sostenibilidad futura, han invertido esta situación, acrecentando la urgencia de la reforma", señaló.

Por ello, añadió Inverco, "resulta fundamental que, a través de la reforma anunciada por el Gobierno y que se está discutiendo en el seno del Pacto de Toledo, se aborden las mejoras necesarias, no sólo del sistema público, sino también de los sistemas complementarios, definidos por la OCDE como complemento necesario de un sistema de pensiones equilibrado".

ESCASO ÉXITO

En la actualidad, el grado de penetración de los sistemas complementarios en España "sólo puede calificarse de modesto", sobre todo en lo que al pilar de empleo se refiere, pues se limitan prácticamente a trabajadores de grandes empresas de determinados sectores económicos y a funcionarios (estos últimos con aportaciones testimoniales).

Para esta organización, el escaso éxito de los sistemas de previsión social complementaria en España obedece a dos motivos fundamentales: el primero relacionado con la reducida información disponible sobre el sistema público de pensiones y el segundo derivado de la configuración jurídica de la previsión social complementaria y la ausencia de incentivos a su desarrollo.

De hecho, para Inverco "el sistema es poco atractivo para las empresas que tienen que apoyarlo, demasiado rígido para los trabajadores a los que beneficia y que su expansión no constituye una prioridad de las organizaciones representativas de los trabajadores".

Desde su punto de vista, una generalización de los planes del sistema de empleo contribuiría a reducir las presiones salariales sobre la inflación, al extender el horizonte de previsión del año corriente al ciclo laboral completo del trabajador; economizar costes de gestión sin mermar su calidad gracias a la contratación centralizada; y reforzar los pilares complementarios de las pensiones públicas, desahogando de tensiones futuras al sistema de reparto, como consecuencia del proceso de envejecimiento de la población.

Para esta entidad, en lo que a sistemas de previsión social complementaria se refiere, "la reforma debería apostar decididamente por la previsión social en el ámbito de las empresas, abordando diversas modificaciones de la legislación fiscal y financiera de los planes de pensiones".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
CCB/jrv