Sector Ferroviario

Fomento espera que la liberalización sirva para que España deje de tener la red ferroviaria menos usada de Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, explicó este viernes que el Gobierno espera que la liberalización de los servicios ferroviarios comerciales en diciembre de 2020 sirva para que España deje de contar con la red más infrautilizada de Europa.

Así se expresó Saura en la inauguración de unas jornadas sobre el sector ferroviario organizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde aseguró que este proceso liberalizador es “una de las grandes reformas estructurales para el país y para el Gobierno de España”.

En esta línea, señaló que la liberalización es “clave” para el éxito de la política económica, ya que algunos de sus objetivos son coincidentes. Entre ellos, citó la mejora de la productividad, abordar la lucha contra el cambio climático e impulsar la cohesión social. “Si no tenemos éxito en la política de transporte no los lograremos”, admitió.

Además, señaló que “es importante porque hemos invertido en muy poco tiempo más de 60.000 millones de euros en alta velocidad y eso debe tener retorno para la sociedad, la economía y los consumidores”. “Tenemos la red más grande de Europa, pero también la menos utilizada”, advirtió.

A este respecto, se mostró convencido de que “los rendimientos de la liberalización son mayores cuando la red es más extensa” y destacó que las experiencias en otros países europeos demuestran que la liberalización conlleva mayor utilización del ferrocarril, precios más asequibles y mayor calidad del servicio.

Saura se refirió también a los cánones que debe percibir Adif por el uso de la red. Apuntó que deben fijarse en función de tres ejes: que permitan recuperar los costes, que no sean una barrera de entrada para nuevos operadores y que no provoquen una discriminación del ferrocarril frente al resto de modos de transporte. Asimismo, destacó que en Italia se han reducido de forma significativa tras la liberalización.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
JBM/pai