El déficit de las comunidades alcanza los 13.061 millones de euros, el 1,24% del PIB
- Murcia y Castilla-La Mancha presentan los déficit más elevados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del conjunto de las comunidades autónomas se situó en 13.061 millones de euros al cierre del tercer trimestre del ejercicio, lo que supone el 1,24% del PIB nacional.
Así lo explicó en rueda de prensa la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien aseguró que es un nivel de déficit “perfectamente compatible con el objetivo de estabilidad financiera”.
El Gobierno prevé que el déficit de las comunidades autónomas cierre el ejercicio en el 2,4% del PIB.
Los datos publicados este lunes muestran que 15 comunidades autónomas mantienen un nivel de déficit por debajo del 2% de su PIB regional. Por contra, superan esta barrera Murcia (3,12%) y Castilla-La Mancha (4,69%).
En el lado contrario, las que acumulan menos déficit son: Navarra (0,29%), Canarias (0,44%), Madrid (0,53%), Andalucía (0,57%), Galicia (0,65%), Aragón (0,78%), Asturias (0,89%) y Extremadura (0,95%).
Con más de un 1% de déficit se encuentran: Castilla y León (1,08%), País Vasco (1,46%), La Rioja (1,27%), Cantabria (1,35%), Cataluña (1,71%), Comunidad Valenciana (1,71%) y Baleares (1,87%).
La cifra de déficit global de 13.061 millones de euros es resultado de unos ingresos no financieros de 95.044,7 millones y unos gastos no financieros de 108.105,8 millones.
El gasto de las comunidades autónomas en su conjunto se redujo un 2,4% en los nueve primeros meses del año. En concreto, diez regiones redujeron el gasto, mientras que en siete se registró un incremento del mismo. Por su parte, los ingresos no financieros bajaron un 9,8%.
TRANSPARENCIA
La ministra recordó que es la primera vez que se publica la información homogénea de las comunidades autónomas, y quiso dejar claro que el adelanto en la publicación de estos datos no tiene nada que ver con el último informe de la agencia de calificación Moody´s.
Salgado indicó que las comunidades recibieron la información que iba a publicarse el pasado día 13 de diciembre para que pudieran apuntar si había algo con lo que no estaban conformes, dos días antes del informe en que Moody´s alertaba de los riesgos del déficit de las autonomías.
Insistió en que tranquilizar a esta agencia de calificación “no es el objetivo fundamental de estos datos”, aunque añadió que “ante las dudas, transparencia”. La titular de Economía dijo que “hay cierto desconocimiento sobre la realidad de nuestro estado autonómico y los mecanismo de control” sobre las finanzas de los mismos.
"Yo creo que los mercados sí se creen a España; sinceramente nuestros fundamentales son mejores ahora que hace unos meses” porque la economía mejora y, además, “estamos haciendo reformas estructurales de calado”, señaló. Por ello, aseveró que “es cuestión de paciencia”.
Según la responsable de Economía y Hacienda, los datos publicados sobre el déficit de las comunidades son una “información muy valiosa”.
"Es importante el camino que ahora iniciamos", subrayó la vicepresidenta económica, quien manifestó que estos datos se presentarán con periodicidad trimestral. La información se publicará antes de dos meses una vez haya finalizado el trimestre a los que se refieran.
REPRESENTANTES AUTONÓMICOS
A la rueda de prensa de presentación de los datos acudieron, además del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, representantes de varias comunidades autónomas.
Participaron los consejero de Economía y Hacienda de Asturias, Jaime Rabanal; de Castilla y León, Pilar del Olmo; de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, y de Galicia, Marta Fernández.
La consejera andaluza aseguró que la publicación de estos datos hace que sea un “día bueno para España”, pues “muestran la firmeza que tenemos las instituciones para cumplir el objetivo de estabilidad”.
Además, apuntó que la primera conclusión que se saca de los mismos “es que se está cumpliendo con la senda de consolidación marcada”, y añadió que “no se debe cuestionar la capacidad para controlar el déficit público; nada mejor que los hechos para convencer a todos aquellos que desconfían”.
Para el próximo año, aseguró que “2011 se perfila con unos presupuestos que están en la última fase de aprobación y que respetan los objetivos que tenemos marcados para los últimos años”.
En cuanto a las regiones de las que estaba pendiente autorizar endeudamiento, afirmó que “aún hay algunas autorizaciones de endeudamiento que vamos a aprobar en los Consejos de Ministros que quedan antes de final de año”.
Sobre este tema, el consejero asturiano apuntó que la facilidad para financiarse es diferente en función de la situación de cada región, para añadir que las comunidades que tienen una mejor reputación en los mercados lo tienen más fácil.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
BPP/GFM/gja