Elecciones generales

Sánchez prioriza Cataluña en su discurso electoral tras minimizarlo el 28-A

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, mantiene para las elecciones generales del 10-N una estrategia que gira entorno a los tres “desafíos” que considera que tiene España por delante: Brexit, coyuntura económica y la situación de Cataluña.

De esta manera, la crisis política en Cataluña marca los mensajes electorales que Sánchez trasmite de cara a las elecciones generales del 10-N- Este aspecto contrasta con la actuación que mantuvo el presidente en funciones para los comicios del 28-A.

Entonces, la referencia explícita a Cataluña era muy débil. Precisamente, el día de la presentación de las 110 medidas estrella del programa electoral no había referencia expresa a esta comunidad y, según explicaban desde Ferraz, “Cataluña es parte de España” y, por tanto, todas las medidas prometidas también lo eran para los catalanes.

El propio Sánchez respondía a las críticas de que no abordaba esta cuestión, atrayendo la atención hacia los temas sociales que fijaban su estrategia y asegurando que los catalanes forman parte del todo en España.

En algún mitin, como el que dio en Alicante, Sánchez mencionó la cuestión catalana en defensa de los que le acusaban de pactar con las formaciones soberanistas. En este escenario apeló nuevamente a su “no es no” porque “no habrá referéndum ni independencia” en Cataluña. Misma idea empleó para responder, incluso en Cataluña, al “raca raca” de los independentistas con el referéndum que “nunca es nunca y nunca habrá referéndum y nunca habrá independencia".

Si bien, como ya alertaron desde el PSOE para presionar en las negociones con la necesidad de un gobierno, octubre se presenta como un mes con mucha clave independentista por el 1-O y, sobre todo, porque se espera la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'procès'.

Ahora, en los actos del partido, el jefe del Ejecutivo dedica buena parte de su intervención a ete tema y lanza desde el escenario mensajes a los políticos independentistas. Les reclama la condena de la violencia y les advierte de que el Estado actuará con “firmeza, determinación y proporcionalidad” al desafío que planteen.

Además, la cuestión catalana refuerza uno de los ejes principales de la campaña socialista de presentar a Sánchez como el único de los candidatos con “traje de presidente” y con perfil institucional. Es decir, como la opción más fiable, maduro, con experiencia, frente a imberbes en gestión.

Y también al PSOE, con la fuerza que da el Gobierno y la actuación que pueda acometerse desde el Estado, en caso de que sea necesario dar respuesta a los tres desafíos que, consideran, marcarán el devenir inmediato del país.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2019
MML/mjg